Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth
Nombre aceptado: Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth in F. W. H. von Humboldt, A. J. A. Bonpland and C. S. Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 127 (1819)
Ernstamra urens (Ruiz & Pav.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 434 (1891)
Wigandia kunthii Choisy in Mém. Soc. Phys. Genève 6: 116 (1833), nom. superfl.
Wigandia kunthii var. eukunthii Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 137 (1913), not validly publ.
Hydrolea urens Ruiz & Pav. in Fl. Peruv. 3: 21 (1802)
Cohiba urens Raf. in Fl. Tellur. 3: 75 (1837)
Ernstamra caracasana (Kunth) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 434 (1891)
Ernstamra macrophylla Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 434 (1891)
Ernstamra scorpioides (Choisy) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 434 (1891)
Wigandia caracasana Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 3: 128 (1819)
Wigandia caracasana var. calycina Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 136 (1913)
Wigandia caracasana var. eucaracasana Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 136 (1913), not validly publ.
Wigandia caracasana var. macrophylla (Schltdl. & Cham.) Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 136 (1913)
Wigandia caracasana var. viscosa (Donn.Sm.) J.F.Macbr. in Contr. Gray Herb. 49: 42 (1917)
Wigandia caracasana f. viscosa Donn.Sm. in Enum. Pl. Guatem. 4: 107 (1895)
Wigandia darii Ram.Goyena in Fl. Nicarag. 2: 645 (1911)
Wigandia imperialis Bonard in Hort. Franç. 1869(11): 348 (1869)
Wigandia kunthii f. africana Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 137 (1913)
Wigandia kunthii var. intermedia Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 137 (1913)
Wigandia kunthii var. macrophylla (Schltdl. & Cham.) Choisy in A.P.de Candolle, Prodr. 10: 184 (1846)
Wigandia kunthii var. viscosa Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 251: 137 (1913)
Wigandia macrophylla Schltdl. & Cham. in Linnaea 7: 382 (1832)
Wigandia peruviana W.T.Mill. in L.H.Bailey, Cycl. Amer. Hort. 4: 1975 (1902)
Wigandia scorpioides Choisy in Ann. Sci. Nat. (Paris) 30: 249 (1833)
Wigandia urens (L.) Urb. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 15: 415 (1919), nom. illeg.
Wigandia urens f. africana (Brand) Verdc. in Fl. Trop. E. Africa, Hydrophyllac.: 1 (1989)
Wigandia urens var. caracasana (Kunth) D.N.Gibson in Fieldiana, Bot. 31: 353 (1968)
Wigandia vigieri Carrière in Rev. Hort. (Paris) 37: 340 (1866)
Wigandia vigieri Hérincq in Hort. Franç., sér. 2, 8: 209 (1866)
Hydrolea auriculata Moc. ex Choisy in A.P.de Candolle, Prodr. 10: 181 (1846), pro syn.
Hydrolea caracassana Steud. in Nomencl. Bot. 1: 417 (1821)
Hydrolea mollis Willd. ex Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 1: 866 (1824)
Hydrolea scorpioides Moc. ex Choisy in A.P.de Candolle, Prodr. 10: 182 (1846), pro syn.
Nicotiana urens L. in Syst. Nat., ed. 10. 2: 932 (1759)
Arbusto o árbol pequeño de hasta 7 m, densamente hirsuto a híspido. Hojas con la lámina 6 – 40 x 5 – 30 cm, ovada u obovada a elíptica o suborbicular, irregularmente crenada o aserrada. Inflorescencias terminales o axilares, de 10 – 30 cm, en forma de tirso o panícula. Flores con los lóbulos del cáliz separados casi hasta la base, acrescentes; corola púrpura o azulada, infundibuliforme a hipocrateriforme; estambres a veces exertos, parcialmente adnatos al cuello de la corola, los filamentos regularmente pubescentes; ovario unilocular. Frutos de 1–1.6 cm, ovado-oblongos, con dehiscencia longitudinal; semillas reticulado-perforadas.
(Manual de Plantas de Costa Rica: www.tropicos.org/Project/Costa%20Rica)
Taxon introducido seguro potencialmente invasor (ISP)
Taxones que se introducen en un hábitat natural o seminatural y que podrían convertirse en invasores en Canarias, en especial aquellos que han demostrado ese carácter en otros países o regiones de características ecológicas semejantes a las de Canarias.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que de forma natural se encuentra en Méjico, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Trinidad-Tobago y Venezuela y cultivada en zonas templadas y subtropicales de otros lugares del mundo, como Canarias. En la isla de Tenerife se ha seminaturalizado en acantilados costeros de la vertiente norte y también se ha encontrado un individuo naturalizado en la isla de Lanzarote. En las Islas se conoce desde principios del siglo XX, aunque probablemente su introducción como ornamental sea anterior.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tabaquero de Caracas
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Wigandia: género dedicado a Justus Heinrich Wigand (1769-1817), médico alemán.
urens: lat. urens, –entis, que significa “irritante”, haciendo referencia a la naturaleza urticante de los pelos de la planta.