Asteriscus schultzii (Bolle) Pit. & Proust
Bubonium schultzii (Bolle) Svent. in Index Seminum (ORT, Arautapae) 1969: 52 (1969)
Odontospermum schultzii Bolle in Bonplandia (Hannover) 7: 295 (1859)
Nauplius schultzii (Bolle) Wiklund in Some genera in Inula-group (Asterac.-Inuleae): 55 (1986)
Asteriscus longiradiatus Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 30: 8 (1939)
Bubonium longiradiatum Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 30: 348 (1939 publ. 1940)
Arbusto de hasta unos 30 cm de altura. Hojas obovado-espatuladas, crasas, algo vellosas; márgenes enteros o toscamente dentados, ápice agudo, a veces mucronado. Capítulos solitarios, grandes y vistosos (2-2,5 cm de diámetro) en el ápice de las ramas; brácteas involucrales densamente pubescentes. Lígulas blancas, a veces ligeramente amarillentas en la base del limbo, de 11-21 mm, las flores internas flosculosas, amarillas.
(Santana, I.,Scholz, S., Naranjo, M. & Naranjo, J. (2004) in: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid: pp. 130-131)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural.
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Especie nativa de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, Marruecos y Sahara Occidental. En las Islas, crece preferentemente en zonas del piso inframediterráneo desértico oceánico árido, entre los 20-300 m s.n.m., en suelos arenoso-arcillosos estables, con o sin pedregosidad en superficie y en menor medida sobre arenas de cierta movilidad. Ocasionalmente en costras duras de caliche o malpaíses.
Nombres vernáculos:
Tojia blanca (Lanzarote)
Rosal fino (Fuerteventura)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tojia blanca.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Asteriscus: nombre genérico que deriva del griego αστερισκος, que significa «asterisco», por la apariencia de los capítulos,
schultzii: especie dedicada a Carl Heinrich Schultz Bipontinus (1805-1867), médico y botánico alemán.