Pericallis murrayi (Bornm.) B. Nord.
Senecio murrayi Bornm. in Beibl. Bot. Jahrb. Syst. 72: 1 (1903)
Planta herbácea perenne, rizomatosa, erecta, de hasta 1 m de altura. Hojas subredondeado-cordiformes, sinuadas, con denticulación doble en el margen, glabras en el haz y aracnoideo-tomentosas en el envés. Hojas caulinares con peciolo ensanchado en la base, auriculado-amplexicaule. Inflorescencias corimbosas, terminales, formadas por 30-45 capítulos de hasta 0,7 cm de diámetro, los cuales poseen 8-13 lígulas de color blanco o más raramente rosado y flósculos de color crema. Brácteas involucrales uniseriadas, glabras. Aquenios recorridos por costillas y 6-8 filas de pelos blancos cortos.
(Bornmüller, J. F. N. (1904). Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie Bd. 33, (Beibl. 72): 1).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. Publicaciones Turquesa. p.238).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de El Hierro
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de El Hierro.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de la isla de El Hierro que habita en zonas de matorral xerofítico y en zonas de bosque, entre los 100 y 700 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Horjal (El Hierro)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Horjal.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pericallis:
murrayi: especie dedicada a Richard Paget Murray (1842-1908), botánico inglés.