Callitriche stagnalis Scop.
Nombre aceptado: Callitriche stagnalis Scop. in Fl. Carniol., ed. 2, 2: 251 (1771)
Callitriche aquatica subsp. stagnalis (Scop.) Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 106 (1894), nom. illeg.
Callitriche palustris subsp. stagnalis (Scop.) Schinz & Thell. in H.Schinz & R.Keller, Fl. Schweiz, ed. 2, 1: 322 (1905)
Callitriche stagnalis var. vulgaris Kütz. in H.G.L.Reichenbach, Iconogr. Bot. Pl. Crit. 9: 36 (1831), not validly publ.
Stellaria stagnalis (Scop.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 234 (1891)
Stellina stagnalis (Scop.) Bubani in Fl. Pyren. 1: 85 (1897)
Callitriche aestivalis Thuill. in Fl. Env. Paris, ed. 2: 2 (1799)
Callitriche dioica Schur in Verh. Mitth. Siebenbürg. Vereins Naturwiss. Hermannstadt 10: 98 (1859)
Callitriche minor Bellynck in Fl. Namur: 232 (1855)
Callitriche platycarpa var. serpyllifolia Kütz. in Linnaea 7: 185 (1832)
Callitriche stagnalis f. caespitosa Glück in Biol. Morphol. Untersuch. Wasser- Sumpfgewächse 4: 268 (1926)
Callitriche stagnalis f. heterophylla Glück in Biol. Morphol. Untersuch. Wasser- Sumpfgewächse 4: 265 (1926)
Callitriche stagnalis var. microphylla Kütz. in Linnaea 7: 181 (1832)
Callitriche stagnalis var. rivularis Kütz. in H.G.L.Reichenbach, Iconogr. Bot. Pl. Crit. 9: 38 (1831)
Callitriche stagnalis f. serpyllifolia (Kütz.) Lönnr. in Obs. Crit. Pl. Suec.: 19 (1854)
Callitriche stagnalis f. submersa Glück in Biol. Morphol. Untersuch. Wasser- Sumpfgewächse 4: 260 (1926)
Callitriche stagnalis f. terrestris Glück in Biol. Morphol. Untersuch. Wasser- Sumpfgewächse 4: 266 (1926)
Callitriche verna Savi in Fl. Pis. 1: 4 (1798), sensu auct.
Callitriche verna var. isophylla Wimm. & Grab. in Fl. Siles. 1: 2 (1827)
Hierba que llega a superar los 30 cm, anual, sumergida y con rosetas apicales flotantes, a veces terrestre. Hojas generalmente homomorfas, las sumergidas de 3,8-13(19) x 2,8-8 mm, espatuladas, de contorno de elíptico a orbicular, obtusas o redondeadas, opacas, con 3-5(7) nervios, con pelos peltados; hojas de la parte superior del tallo normalmente con el limbo más ancho, en ocasiones de contorno redondeado, en rosetas de 6-10 hojas. Brácteas de 0,7-1,8 x 0,4-0,5 mm, persistentes, falcadas, translúcidas, de color blanquecino. Flores solitarias, una masculina enfrentada a otra femenina en la axila opuesta o, más raramente, juntas en la misma axila y del mismo sexo. Estambres con filamentos > 8 mm tras la antesis, con anteras de 0,3-0,6 x 0,4-0,7 mm, reniformes, amarillas. Ovario con estilos de c. 4 mm, inicialmente erectos, ligeramente curvados en la fructificación, persistentes. Frutos de 1,1-1,8 x 1,2-1,6 mm, obovoides o casi circulares, sésiles o subsésiles, más o menos isodiamétricos en la madurez o ligeramente más anchos en la mitad superior, con mericarpos paralelos y alados a lo largo de todo su contorno, con ala de 0,1-0,25 mm, color grisáceo en la madurez o más raramente, pardo.
Referencias:
(García Murillo, P. (2010). Callitriche L. in Morales, R., Quintanar, A., Cabezas, F., Pujadas, A. J. & Cirujano, S. (eds.). Flora iberica 12: 502-505. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie probablemente nativa en Canarias, cuya área de distribución se extiende fundamentalmente por Eurasia y el norte de África (Ver distribución en Plants of the World Online). Vive en aguas quietas, no profundas y algo eutrofizadas, así como en suelos muy húmedos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Esterillo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Callitriche: consultar en Flora Ibérica.
stagnalis: lat. stagnalis, –e, que significa “propio de estanques, lagunas o en general, sitios donde hay aguas detenidas, que no corren”.