Descurainia lemsii Bramwell
Nombre aceptado: Descurainia lemsii Bramwell in Cuad. Bot. Canaria 17: 24 (1973)
Arbusto de hasta 75 cm de altura. Ramas erectas con corteza parduzca, plateada-pubescente en las ramas juveniles. Hojas bipinnatisectas, suberectas, lanceoladas, de 2-4(-6) x 0,8-1 cm, sésiles o cortamente pecioladas, densamente pubescentes; lóbulos primarios lineares o linear-lanceolados, de 7 x 1-1,5 mm; lóbulos secundarios lineares, de hasta 2 mm de largo. Inflorescencias simples o ligeramente ramificadas, erectas; brácteas pinnadas o enteras. Pedicelos de hasta 1,5 cm de largo, pubescentes. Flores de color amarillo dorado. Sépalos erectos, de 3-4 mm de largo, escasamente pubescentes, más o menos escariosos en el margen. Pétalos ampliamente ovados, de 5-6 x 3-4 mm; uña de 2-3 mm de largo. Estambres más o menos iguales que los pétalos. Estigma corto, capitado. Silicuas de 2-3,5 x 0,8 cm, con 14-16 semillas. Semillas ovadas, de c. 1,5 mm, de color castaño.
Referencias:
(Bramwell, D. (1973). New species of Cruciferae from the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 17: 24-25.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife.
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Tenerife, que habita en el límite entre la zonas de pinar y de alta montaña (Ayosa, cumbres de la Dorsal, Güímar), entre los 1800-2200 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pajonera de Ayosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Descurainia: género dedicado a François Descuraine (1658-1740), farmacéutico, médico y botánico francés.
lemsii: especie dedicada a Kornelius Lems (1931-1968), botánico norteamericano que investigó en Canarias en el siglo pasado.