Campylanthus salsoloides (L. f.) Roth
Eranthemum salsoloides L.f. in Suppl. Pl.: 82 (1782)
Teucrium filifolium Willd. ex Benth. in Linnaea 11: 348 (1837)
Teucrium filiforme Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl., Suppl. 2: 769 (1812)
Campylanthus salsoloides var. leucantha Svent. in Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 4: 47 (1968 publ. 1969), contrary to art. 37.1
Campylanthus salsoloides var. penduliflorus Pit. in C.-J.M.Pitard & L.Proust, Iles Canaries: 293 (1909)
Arbusto leñoso que puede superar los 2 m de altura, con ramas ascendentes, a menudo péndulas en la parte superior. Hojas verdes, carnosas, glabras, sésiles, erecto-patentes, lineares, de 10-50 x 0,8-2 mm. Inflorescencia terminal, en racimos laxos, arqueados o colgantes. Flores pediceladas; cáliz con lóbulos estrechos, ovado-triangulares, agudos y ciliados; corola violácea o blanca, con tubo estrecho curvado y cinco lóbulos dispuestos a modo de estrella. Cápsula de color marrón muy oscuro, ovoide, brillante, con numerosas semillas muy comprimidas, marrones y anchamente aladas.
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, siendo dudosa su presencia en La Palma.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie característica de los tabaibales dulces, asociación circunscrita al piso bioclimático inframediterráneo árido y semiárido, entre los 20-700 m s.n.m., con condiciones de gran aridez e insolación, pudiendo en algunos casos, como en la isla de Lanzarote, formar matorrales.
Nombres vernáculos:
Palillo (Lanzarote)
Palillo macho (Lanzarote)
Tarajalillo (Lanzarote)
Restrallones (Gran Canaria)
Romero / Romerillo (salvaje) (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Romero marino
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Campylanthus: nombre genérico formado a partir del griego καμπυλωτος, que significa «curvado» y del griego άνθος, que significa «flor», refiriéndose al tubo curvado de la corola de las flores.
salsoloides: epíteto que alude al parecido con plantas del género Salsola.