Umbilicus gaditanus Boiss.
Cotyledon gaditana (Boiss.) Pau in Visita Bot. Riff 2: vi (1911)
Cotyledon umbilicus-veneris subsp. gaditana (Boiss.) Emb. & Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 4: 1019 (1941)
Cotyledon umbilicus-veneris var. gaditana (Boiss.) Batt. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Algérie, Dicot.: 329 (1889)
Umbilicus horizontalis subsp. gaditanus (Boiss.) Losa & Rivas Goday in Arch. Inst. Aclim. Cons. Super. Invest. Ci. 13: 232 (1974)
Umbilicus rupestris subsp. gaditanus (Boiss.) O.Bolòs, X.Font & X.Pons in Atlas Corol. Fl. Vasc. Països Catalans 4: 583 (1994)
Umbilicus vulgaris subsp. gaditanus (Boiss.) Batt. & Trab. in Fl. Algérie Tunisie: 133 (1905)
Cotyledon font-queri (Maire & Sennen) Sennen & Mauricio in Cat. Fl. Rif Orient.: 44 (1933)
Cotyledon gaditana subsp. font-queri (Maire & Sennen) Sennen in Diagn. Nouv.: 155 (1936)
Cotyledon umbilicus-veneris var. font-queri Maire & Sennen in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 213 (1933)
Cotyledon umbilicus-veneris var. fontqueri Maire & Sennen in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 24: 213 (1933)
Cotyledon umbilicus-veneris var. gigantea (Batt.) Maire in Fl. Afrique N. 14: 274 (1977)
Cotyledon umbilicus-veneris var. pomelii Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 27: 224 (1936)
Cotyledon umbilicus-veneris var. purpurea (Maire) Maire in Fl. Afrique N. 14: 275 (1977)
Cotyledon umbilicus-veneris f. purpurea Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 29: 418 (1936)
Umbilicus gaditanus var. giganteus Batt. in Bull. Soc. Bot. France 32: 339 (1885)
Umbilicus giganteus (Batt.) Batt. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Algérie Tunisie: 133 (1905)
Umbilicus horizontalis var. majoricensis Barceló in Fl. Baleares: 184 (1880)
Umbilicus vulgaris subsp. giganteus (Batt.) Batt. & Trab. in Fl. Algérie Tunisie: 133 (1905)
Planta perenne, de hasta 70 cm, glabra. Cepa tuberosa. Tallo erecto, generalmente simple.. Hojas carnositas; las basales peltadas, con pecíolo (1,5)2-7 cm, excéntrico o sublateral, lámina 1,5-4,5 cm, subreniforme, crenada, ligeramente cóncava; las caulinas progresivamente decrecientes hacia la parte superior. Inflorescencia terminal, que ocupa el 40-60% de la longitud del tallo, racemosa o, en muy raras ocasiones, paniculada; bracteada. Flores pentámeras, con pedicelo de 0,7-3 mm que a veces es portador de una bractéola 0,5-1 mm, de ordinario horizontales o ligeramente inclinadas hacia abajo, pero no péndulas. Cáliz mucho más corto que la corola, con sépalos soldados en la base. Corola de 5,5-7,5(8) mm, de color pajizo obscuro o verdoso claro, tubular. Estambres 10. Carpelos 5, libres, atenuados en un estilo corto. Fruto en polifolículo polispermo. Semillas 0,6-0,7 mm, de un pardo obscuro, ovoides.
(Castroviejo, S. 1997. Umbilicus DC. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 5: 105-107. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Macaronesia (Canarias, Madeira, Islas Salvajes), Sur y Este de España, Baleares, Marruecos, Argelia y Sudán. Especie que suele vivir en muros, techos o lugares rocosos.
Nombres vernáculos:
Cachuchera (Lanzarote)
Chochera (Lanzarote)
Catorras (Lanzarote)
Catorritas (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Sombrerillo común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Umbilicus: Consultar en Flora Iberica.
gaditanus: lat. gaditanus, –a, –um, que significa “gaditano, de Cádiz”, haciendo referencia al lugar donde se recolectó el especimen utilizado por Boissier para describir la especie.