Cicer canariense A. Santos & G. P. Lewis
Hierba perenne que puede alcanzar los 2 m de altura. Hojas paripinnadas, formadas por hasta 60 pares de foliolos opuestos o subopuestos, lineares, enteros y mucronados, terminadas en un zarcillo simple. Flores dispuestas en racimos axilares con hasta 5 flores por racimo y pedúnculo de 3,5-8 cm. Caliz giboso en la base, con tubo de 3-4 mm de largo y dientes estrechamente triangulares, subiguales, de 7-8 mm. Corola violeta o rosácea. Fruto en legumbres infladas, cilíndricas, que se abren inicialmente a lo largo de la sutura inferior, con 6-8 semillas.
(Santos Guerra, A. & Lewis, G. P. (1986). A new species of Cicer (Leguminosae. Papilionoideae) from the Canary Islands. Kew Bulletin 41 (2): 459-462).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma y Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie vulnerable (Taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a la categoría de “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos).
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Especie endémica de La Palma y Tenerife. Se localiza en zonas de pinar canario, entre los 500 y 1500 m s.n.m., creciendo dentro de este ecosistema en los hábitats más húmedos y sombríos, como fondos de barrancos.
Nombres vernáculos:
Garbancera (La Palma)
Garbanzuela (La Palma)
Garbanzo negro (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Garbancera canaria.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cicer: lat. cicer, –eris, nombre principalmente del garbanzo.
canariense: de Canarias, en su sentido más amplio.