Cistanche phelypaea (L.) Cout.
Nombre aceptado: Cistanche phelypaea (L.) Cout. in Fl. Portugal: 571 (1913)
Lathraea phelypaea L. in Sp. Pl.: 606 (1753)
Orobanche phelypaea (L.) Wallr. in Orobanches Gen. Diask.: 70 (1825), nom. illeg.
Cistanche allochroa Chiov. in Res. Sci. Somalia Ital. 1: 131 (1916)
Cistanche brunneri (Webb) Bég. in Ann. Mus. Civico Storia Nat. «Giacomo Doria», ser. 3, 8: 47 (1920)
Cistanche hesperugo (Webb) Beck in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 261: 35 (1930)
Cistanche lusitanica J.A.Guim. in Brotéria 3: 190 (1904)
Cistanche lutea f. minor Bég. in Ann. Mus. Civico Storia Nat. «Giacomo Doria», ser. 3, 8: 47 (1920)
Cistanche senegalensis (Reut.) Beck in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 261: 33 (1930)
Cistanche tinctoria f. lusitanica (J.A.Guim.) Beck in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 261: 31 (1930)
Cistanche tinctoria f. major (Durieu ex Reut.) Beck in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 261: 31 (1930)
Phelypaea brunneri Webb in W.J.Hooker, Niger Fl.: 167 (1849)
Phelypaea hesperugo Webb in W.J.Hooker, Niger Fl.: 167 (1849)
Phelypaea lusitanica Coss. in Notes Pl. Crit.: 43 (1949)
Phelypaea lutea S.Brunner in Flora 23(2 Beibl.): 4 (1840), nom. illeg.
Phelypaea lutea var. major Durieu ex Reut. in A.P.de Candolle, Prodr. 11: 13 (1847)
Phelypaea senegalensis Reut. in A.P.de Candolle, Prodr. 11: 13 (1847)
Planta perenne, con tallo normalmente simple, amarillo, carnoso y generalmente ensanchado en la base. Hojas imbricadas, más o menos lanceoladas, con margen escarioso y normalmente de color castaño, normalmente concentradas hacia la base del tallo. Inflorescencia de 15-30 cm, densa y más o menos cilíndrica, con flores cuya corola tiene un color amarillo vivo, anchamente campanulada-obcónica, curvada y con cinco lóbulos subiguales. Estambres con los filamentos insertos hacia la base de la corola, pelosos en la parte inferior; anteras vellosas. Lóbulos estigmáticos blancos.
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de conservación.
Especie que se distribuye por el Norte de África, África Tropical (Oeste y Noreste), Asia Templada (Oeste), Europa (Suroeste y Sureste), Macaronesia. (Ver mapa de distribución en Worl Flora Online)
Especie parásita de especies principalmente de Chenopodiaceae como Traganum moquinii o Bassia tomentosa, que vive generalmente cerca de la costa, en hábitats arenosos como el jable y salinos.
Nombres vernáculos:
Batatera (Lanzarote)
Rabo cordero (Fuerteventura)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jopo amarillo.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cistanche: Consultar en Flora Iberica.
phelypaea: especie dedicada a Louis Phélypeaux (1643-1727), político francés y patrón del botánico Tournefort.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Iberica
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)