Juniperus canariensis Guyot & Mathou
Juniperus phoenicea subsp. canariensis (Guyot & Mathou) D.Pav., Véla & Médail in Ecol. Medit. 46: 93 (2020 publ. 2021)
Juniperus turbinata subsp. canariensis (Guyot & Mathou) Rivas Mart., Wildpret & P.Pérez in Itin. Geobot. 7: 511 (1993)
Arbusto, a veces postrado en lugares venteados o pequeño árbol, monoico. Hojas adultas de 0,7-1 mm, ovado-romboidales y densamente imbricadas. Inflorescencias masculinas madurando en otoño. Gálbulo de unos 10 mm o algo más, elipsoidal (turbinado), con 3 semillas o menos. Corteza de las ramitas de color marrón.
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (especie protegida).
Especie nativa de Canarias y Madeira (Endemismo macaronésico).
Crece en la zona semiárida de transición entre el matorral costero y la laurisilva, a barlovento, o entre el matorral costero y el pinar, a sotavento de las islas. Da lugar a una de las formaciones del bosque termófilo, el sabinar, de la que hoy en día solo existen restos, debido a su degradación paulatina por la acción humana después de la conquista de Canarias, formando hoy en día, generalmente pequeñas extensiones.
Nombres vernáculos:
Sabina (Todas las Islas)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Sabina canaria.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Juniperus: Consultar en Flora Iberica.
canariensis: de Canarias, en su sentido más amplio.
Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Flora Iberica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Ecología, estructura y dinámica de las poblaciones de la sabina canaria (Juniperus turbinata ssp. canariensis) en Tenerife y La Gomera (Otto, R. et al. 2006)
A re-evaluated taxon: Genetic values and morphological characters support the recognition of the Canary Island juniper of the phoenicea group at a specific level (Romo, A. et al. 2019)