Cistus monspeliensis L.
Stephanocarpus monspeliensis (L.) Spach in Ann. Sci. Nat., Bot., sér. 2, 6: 369 (1836)
Cistus affinis Bertol. ex Guss. in Fl. Sicul. Prodr. 2: 12 (1828)
Cistus collinus Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 368 (1796)
Cistus feredjensis Batt. in Bull. Soc. Bot. France 30: 263 (1883)
Cistus monspeliensis subsp. affinis (Bertol. ex Guss.) Sennen in Monde Pl. 32: 38 (1931)
Cistus monspeliensis proles affinis (Bertol. ex Guss.) Rouy & Foucaud in Fl. France 2: ? (1895)
Cistus monspeliensis var. affinis (Bertol. ex Guss.) P.Fourn. in Quatre Fl. France: 438 (1936)
Cistus monspeliensis proles affinis (Bertol. ex Guss.) Rouy & Foucaud in Fl. France 2: 264 (1895)
Cistus monspeliensis f. albiflorus Briq. in Prodr. Fl. Corse 2(2): 174 (1935)
Cistus monspeliensis subsp. canariensis Rivas Mart., Martín Osorio & Wildpret in Itinera Geobot. 18: 482 (2011)
Cistus monspeliensis var. densifolius Sennen in Monde Pl. 32: 38 (1931)
Cistus monspeliensis var. feredjensis (Batt.) Batt. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Algérie, Dicot.: 90 (1888)
Cistus monspeliensis f. flavescens Briq. in Prodr. Fl. Corse 2(2): 174 (1936)
Cistus monspeliensis var. flavescens Briq. in Prodr. Fl. Corse 2(2): 175 (1936)
Cistus monspeliensis var. major Rouy & Foucaud in Fl. France 2: 263 (1895)
Cistus monspeliensis var. minor Willk. in Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 30 (1856)
Cistus monspeliensis var. parviflorus Sennen in Mem. Primer Congr. Naturalistas Esp.: 280 (1909), nom. nud.
Cistus monspeliensis f. typicus Dans. in Boissiera 4: 66 (1939), not validly publ.
Cistus monspeliensis var. vulgaris Willk. in Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 30 (1856)
Cistus oleifolius Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 10 (1768)
Cistus valentinus Pourr. ex Nyman in Consp. Fl. Eur.: 71 (1878)
Arbusto de hasta 180 cm, erecto, ramoso, compacto, muy viscoso, oloroso. Ramillas hirsutas, con pelos patentes no muy densos. Hojas de 15-45(70) x 2-7(13) mm, subsésiles, linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, membranáceas, trinervias, de color verde claro, margen revoluto e hirsuto; haz con escasos pelos simples, aplicados; envés muy reticulado, con abundantes pelos estrellados diminutos. Inflorescencia en cima unilateral, escorpioidea, de 2-9 flores; pedicelos de igual tamaño que el sépalo, hirsutos. Sépalos 5, todos similares, de 5-14 x 3-8 mm, ovado-acuminados, de base levemente acorazonada, más o menos densamente pubescentes. Pétalos de 9-14 x 6-10 mm, truncado-obcordados, blancos. Estambres 60-80, desiguales, más largos que el pistilo. Ovario albo pubescente; estilo muy corto; estigma grande, pentalobulado. Cápsula c. 4 mm, inclusa en el cáliz, que es acrescente, globosa, brillante y frágil, con dehiscencia apical septifraga. Semillas c. 1,5 mm, reticulado-rugosas.
Referencias:
(Demoly, J.-P. & Montserrat, P. (2006). Cistus L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Cirujano, S., Laínz, M., Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Paiva, J. & Soriano, C.(eds.). Flora iberica 3: 325. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de la región mediterránea y Macaronesia (Madeira y Canarias) (ver distribución en World Flora Online). Especie característica de los jarales, matorrales abiertos de talla baja que se asientan sobre suelos decapitados, a veces de superficie pedregosa, donde apenas existe una pequeña capa de tierra que cubre de forma intermitente la roca madre, originados en ocasiones por la actividad antrópica, que se desarrollan como etapa de sustitución de los cardonales, bosques termoesclerófilos, monteverde seco y pinares.
Nombres vernáculos:
Jara (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jaguarzo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cistus: consultar en Flora Ibérica.
monspeliensis: epíteto geográfico que alude a Montpellier, en Francia.