Sonchus canariensis (Webb) Boulos subsp. canariensis
Nombre aceptado: Sonchus canariensis (Webb) Boulos subsp. canariensis in Nytt Mag. Bot. 14: 14 (1967)
Sonchus pinnatus var. canariensis Webb in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 441 (1849)
Sonchus pinnatus subsp. canariensis (Webb) Aldridge in Bot. Macaronés. 2: 91 (1977)
Arbusto de hasta unos 3 m de altura, con tronco grueso, leñoso y ramificado desde la base. Hojas dispuestas en rosetas terminales, de hasta 40 cm de largo y 12 cm de ancho, glabras, pinnatífidas o casi pinnatisectas, con 10-15 pares de lóbulos estrechos, triangulares o lanceolados, con ápice agudo y margen entero a débilmente denticulado. Inflorescencias terminales, ramificadas y densas, con capítulos que en el momento de la antesis pueden medir entre 2,5-3 cm de diámetro, sobre pedúnculos de 1-7 cm de largo y formados por 90-160 lígulas amarillas. Brácteas involucrales numerosas; las externas, a menudo con indumento glanduloso. Aquenios más o menos elípticos, con una o dos costillas, de color marrón-amarillo o marrón-negruzco, provistos de un vilano.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p.260. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 372-383. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie endémica de Canarias. La subespecie, de forma natural vive exclusivamente en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Gran Canaria y Tenerife. Vive en terrenos rocosos abiertos y soleados, desde los cardonales en las zonas bajas hasta el límite inferior de los pinares. En Tenerife se localiza en la zona suroeste de la Isla, mientras que en Gran Canaria, sus poblaciones se encuentran en la parte noroccidental del valle de San Nicolás de Tolentino y en la parte norte de la Isla.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cerrajón arbóreo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Sonchus: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: de Canarias, en su sentido más amplio.