Colchicum psammophilum (Svent.) J. C. Manning & Vinn.
Androcymbium gramineum subsp. psammophilum (Svent.) G.Kunkel in Cuad. Bot. Canaria 28: 11 (1976 publ. 1977)
Androcymbium psammophilum Svent. in Addit. Fl. Canar. 1: 1 (1960)
Androcymbium fuerteventurae G.Kunkel & Sunding in Cuad. Bot. Canaria 5: 13 (1969)
Geófito bulboso. Bulbo elongado-ovoideo, tunicado, con escamas duras y negruzcas. Hojas lineares, enteras, de 8-15 cm de largo, de color verde glauco. Inflorescencia densa, con 3-6 flores. Flores subsésiles, bracteadas, con 6 tépalos de color blanco, linear-espatulados, obtusos, de 25-30 x 6 mm, unguiculados, con 5 nervios que a veces son purpúreos. Estambres 6, insertos en la base del limbo de los tépalos. Estilos 3. Cápsula ovoidea, cuspidada, profundamente surcada, foveolada, de 15-20 mm de largo. Semillas esféricas, brevemente apiculadas, de 1,5-1,8 mm de diámetro, rugulosas, de color marrón ambarino oscuro.
(Sventenius, E. R. 1960. Additamentum ad Floram Canariensem. Agronomiarum Investigationem Nationale Hispanicum Institutum. Matriti. 1).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Especie endémica de Lanzarote y Fuerteventura, que habita en zonas arenosas de origen orgánico, más o menos estabilizadas, cercanas a la costa, como en la zona de El Jable, en Lanzarote.
Nombres vernáculos:
Ajillo (Lanzarote)
Ajillo gato (Lanzarote)
Cebollino gato (Lanzarote)
Lirio (Fuerteventura)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cebollín estrellado de jable
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas Canarias.
Colchicum: Consultar en Flora Iberica
psammophilum: epíteto formado a partir de los términos griegos ψάμμος (psammos), que significa «arena» y φίλος (filos), que significa «amigo», haciendo referencia al hábitat de la planta.