Crambe arborea Webb ex Christ
Crambe strigosa var. arborea (Webb ex Christ) O.E.Schulz in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 105 (Heft 70): 249 (1919)
Crambe arborea var. indivisa Svent. in Index Seminum (ORT, Arautapae) 1965: 33 (1966)
Microfanerófito de hasta 3 m de altura, poco ramificado, con tallos rugosos. Hojas de 5-12 x 2,5-3,5 cm, cortamente pecioladas, con peciolos no alados, hirsutas, de ligeramente incisas a profundamente laciniado-pinnatífidas, con lóbulos de 1,5-3 mm de ancho, lineares, agudos, enteros o algunas veces con un diente lateral. Inflorescencias paniculadas, muy ramificadas, con ramas glabras, patentes a ascendentes; pedicelos de 2,8-3 mm, tetrágonos, glabros, estrechamente alados; flores en la antesis distribuidas esparcidamente en el tercio distal de las ramas; sépalos lineares, glabros; pétalos blancos, con limbo de 3,5-4 x 1,5 mm, obovados; filamentos de los estambres recurvados, gibosos. Pedicelos fructíferos ebracteados. Fruto articulado, con un segmento inferior de 0,3 mm, tetrágono y un segmento superior de 1,8-2 mm, globoso, rugoso, con cuatro costillas. Semillas de 1 mm, ovoides, lisas.
(Prina, A. O. & Martínez-Laborde, J. B. (2008). A taxonomic revision of Crambe section Dendrocrambe (Brassicaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 156: 291-304).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Natura 2000: especie prioritaria.
Especie endémica de Tenerife, con tres poblaciones en el sureste de la Isla, que vive en barrancos y acantilados basáticos, entre los 300 y 850 m s.n.m., en zonas propias del bosque termófilo, normalmente con orientación norte, en los municipios de Candelaria y Güímar.
Nombres vernáculos:
Col de risco (Tenerife)
Picona (Tenerife)
Ortigón de risco (Tenerife)
Escoba de risco (Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Colderrisco de Güímar.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crambe: consultar en Flora Iberica
arborea: lat. arboreus, –a, –um, que signfica “arbóreo, semejante o parecido a un árbol”.