Stachys arvensis (L.) L.
Cardiaca arvensis (L.) Lam. in Fl. Franç. 2: 383 (1779)
Glechoma arvensis L. in Sp. Pl.: 578 (1753)
Stachys arvensis var. typica Domin in Biblioth. Bot. 22(89): 568 (1928), not validly publ.
Trixago arvensis (L.) Hoffmanns. & Link in Fl. Portug. 1: 102 (1809)
Trixella arvensis (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 135 (1869)
Glechoma belgica L. in Sp. Pl.: 578 (1753)
Glechoma marrubiastrum Vill. in Hist. Pl. Dauphiné 2: 371 (1787)
Stachys arvensis f. albiflora H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 133 (1932), nom. illeg.
Stachys arvensis var. albiflora Bolzon in Bull. Soc. Bot. Ital. 1893: 309 (1893)
Stachys arvensis var. bermudiana Millsp. in Publ. Field Columb. Mus., Bot. Ser. 2: 94 (1900)
Stachys arvensis var. lamiiformis Domin in Biblioth. Bot. 22(89): 568 (1928)
Stachys brasiliensis Benth. in Labiat. Gen. Spec.: 550 (1834)
Trixago colorata C.Presl in Fl. Sicul.: xxxvii (1826)
Trixago cordifolia Moench in Methodus: 398 (1794)
Trixago punctata Gilib. in Fl. Lit. Inch. 1: 73 (1782), opus utique oppr.
Hierba anual de hasta 45 cm, con tallos simples o divididos desde abajo, de muy foliosos a casi afilos, pelosos. Hojas de 1,5-5 x 0,6-2,8 cm, caducas, ovadas, redondeadas en el ápice, con frecuencia cordiformes, dentadas o lobuladas, con pelos dispersos, pecioladas. Inflorescencia formada por 3-8 verticilastros, con 2-6 flores cada uno, separados. Brácteas como las hojas pero más pequeñas. Flores pediceladas. Cáliz de 7-8 mm, acrescente, con frecuencia de color púrpura oscuro, con tubo peloso y dientes muy agudos o mucronados, pelosos. Corola de 6-8 mm, con tubo de color blanquecino o púrpura, a veces con dos líneas moradas en los bordes de la base del labio superior. Estambres exertos del tubo. Núculas de 1,7-1,8 x 1,3-1,4 mm, trígonas, con una cara convexa, papilosas o tuberculado-reticuladas, de color castaño oscuro.
(Morales, R. & Pardo de Santayana, M. 2010. Stachys L.. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 12: 230. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa en Europa, Asia Templada, norte de África y Macaronesia. (Ver distribución en World Flora Online). En Canarias se comporta preferentemente como una hierba arvense, siendo muy rara o incluso no estando presente en Lanzarote y Fuerteventura.
Nombres vernáculos:
Brujilla mansa (Gran Canaria)
Hortelana (Tenerife)
Hortelana salvaje (La Palma)
Hortelanilla (El Hierro)
Yerba alpodadora (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Hierba de gato
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Stachys: Consultar en Flora Iberica.
arvensis: neolat. arvensis, –e , que significa «arvense, que crece entre los cultivos o sembrados» (de lat.arvum, –i , que significa «campo de labor, cultivado, etc.»).