Echium wildpretii H. Pearson ex Hook. f.
Echium bourgaeanum Webb ex Coincy in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 3: 275 (1903)
Arbusto monocárpico. Tallo no ramificado de hasta 25 cm, de color marrón oscuro, híspido. Hojas densamente agrupadas en el ápice, de hasta 50 cm, lineares a oblanceoladas, pecioladas, agudas a acuminadas, densamente cubiertas en haz y envés por tricomas largos, adpresos y tuberculados. Inflorescencia de hasta 3 m de alto, densa, tirsoide , estrechamente cónica; cimas laterales numerosas, densas, dicótomas o tricótomas, con muchas flores. Flores subsésiles. Segmentos del cáliz de 9-10 mm, ovados o lanceolados, ligeramente a densamente híspidos, obtusos a subagudos, acrescentes en la fructificación. Corola roja, de 10-14 mm, anchamente infundibuliforme; lóbulos más o menos iguales, de unos 3 mm, redondeados, subglabros a densamente híspidos. Estambres exertos, glabros, rojizos. Estilo exerto, híspido, bífido. Núculas de unos 2 mm, subcónicas, negruzcas, rugosas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de la isla de Tenerife. Vive en la zona superior de los pinares y formando parte de la vegetación de alta montaña de la isla de Tenerife, entre los 1400-2500 m s.n.m., encontrándose en pedregales y laderas de piedra pómez. Se ha traslocado a las islas de Gran Canaria y El Hierro.
Nombres vernáculos:
Taginaste rojo (Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste rojo.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
wildpretii: especie dedicada a Hermann Wildpret, horticultor suizo y reidente en La Orotava durante el siglo XIX.