Cynoglossum creticum Mill.
Nombre aceptado: Cynoglossum creticum Mill. in Gard. Dict., ed. 8.: n.° 3 (1768)
Cynoglossum amplexicaule Lam. in Tabl. Encycl. 1: 399 (1792)
Cynoglossum atlanticum Murb. in Bot. Not. 1922: 275 (1922)
Cynoglossum creticum var. atlanticum (Murb.) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 3: 593 (1934)
Cynoglossum creticum var. doumerguei Sennen & Mauricio in Exsicc. (Pl. Espagne) 1934: n.° 9487 (1934)
Cynoglossum creticum f. micranthum Faure & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 29: 437 (1938)
Cynoglossum creticum f. pallidum Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc: 593 (1934)
Cynoglossum creticum var. pictum (Aiton) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 3: 593 (1934)
Cynoglossum creticum subvar. pseudocheirifolium Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 252(Heft 78): 130 (1921)
Cynoglossum creticum var. siculum (Guss.) Brand in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 252(Heft 78): 131 (1921)
Cynoglossum erectum L.C.Higgins in Phytologia 33: 411 (1976), nom. illeg.
Cynoglossum henricksonii L.C.Higgins in Phytologia 34: 234 (1976)
Cynoglossum molle Phil. in Linnaea 29: 18 (1857)
Cynoglossum pallidiflorum Grecescu in Consp. Fl. Roman.: 413 (1898)
Cynoglossum pictum Aiton in Hort. Kew. 1: 179 (1789)
Cynoglossum pictum var. siculum (Guss.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 521 (1881)
Cynoglossum pictum var. umbrosum Rouy in Bull. Soc. Bot. France 35: 122 (1888)
Cynoglossum siculum Guss. in Fl. Sicul. Prodr., Suppl.: 52 (1832)
Hierba bienal, de hasta 90 cm, con indumento blanquecino en sus partes jóvenes. Tallos simples, rara vez ramificados en la parte superior, de hirsutos a tomentosos. Hojas densamente pelosas por ambas caras; las de la roseta hasta de 30 x 7 cm, con pecóolo hasta de 15 cm y limbo de elíptico a oblanceolado; las caulinares inferiores cortamente pecioladas, con limbo de 1,5-7 cm de anchura, oblongo, con los nervios laterales poco visibles; las medias y superiores hasta de 15(20) x 2(4) cm, a veces algo decurrentes, de oblongas a lanceoladas. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, a veces casi de la longitud del tallo, con numerosas cimas. Flores ebracteadas o solo 1-2 inferiores de cada cima bracteadas; pedicelos en flor de 2-3 mm, erecto-patentes, en fruto hasta de 9 mm, patentes o reflejos. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, en flor de (3,5)6-8 mm, con lóbulos homomorfos, enteros, oblongos, hirsutos por ambas caras. Corola de 5-7(9) mm de diámetro, infundibuliforme o rotácea, de un azul pálido o blanquecina, con venación reticulada de un azul oscuro; tubo de 1-2(2,5) mm; garganta con escamas más o menos trapezoidales, emarginadas, de margen ciliado; lóbulos de 3- 5(6) mm, patentes, planos, más o menos rectos, glabros en la cara externa. Estambres 5, insertos hacia la mitad del tubo de la corola; anteras no apiculadas, de 1,1-1,3 mm. Ovario tetralobado, con el estilo más corto que el tubo de la corola. Núculas de 4-7,5 x 3,5-5(6,5) mm, con la cara dorsal convexa, sin margen engrosado, densamente cubierta de gloquidios y tubérculos más cortos, de color pardo oscuro.
Referencias:
(Aizpuru, I. (2012). Cynoglossum L. in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 459. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie con una distribución circunmediterránea, alcanzando el centro de Europa y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online), comportándose fundamentalmente como planta ruderal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lenguaperro
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cynoglossum: consultar en Flora Ibérica
creticum: lat. Creticus, –a, –um, que significa “crético, cretense, de la isla de Creta”.