Cyrtomium falcatum (L. f.) C. Presl
Aspidium falcatum (L.f.) Sw. in J. Bot. (Schrader) 1800(2): 31 (1801)
Dryopteris falcata (L.f.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 812 (1891)
Phanerophlebia falcata (L.f.) Copel. in Ann. Cryptog. Phytopathol. 5: 111 (1947)
Polypodium falcatum L.f. in Suppl. Pl.: 446 (1782)
Polystichum falcatum (L.f.) Diels in H.G.A.Engler & K.A.E.Prantl, Nat. Pflanzenfam. 1(4): 194 (1899), nom. Illeg.
Helecho con rizoma corto, ascendente, escamas de ovalado-oblongos a lanceoladas, acuminadas, de color marrón oscuro, más pálido cerca del margen, de 2 cm. Frondes de 25 cm de anchura y hasta 80 cm de longitud, con peciolo de 40 cm de longitud; lámina de color verde brillante en la superficie superior y verde pálido en la inferior, con 3-11 pares de pinnas y una pinna irregular apical, de ovadas o oblongo-ovadas, de 7-13 cm de longitud, subenteras (margen algo ondulante o irregularmente dentado), con la base oblicua y ápice acuminado, falcadas, coriáceas. Soros pequeños, redondeados, con inducio peltado, de color marrón y a veces con el centro negruzco.
Referencias:
(Rodríguez Delgado, O., García Gallo, A. & GesPlan S.A.U, (2009). Cyrtomium falcatum (L. f.) C. Presl en: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 418-422)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Especie nativa del este de Asia, introducida en muchos otros lugares del mundo. En Canarias fue introducida en la primera mitad del siglo XX y actualmente se encuentra naturalizada en todas las islas, salvo en Fuerteventura, viviendo en lugares sombríos y con alta humedad ambiental, preferentemente rupícolas, siendo muy poco exigente en suelos. Aparece en terrenos de cultivo, zonas verdes de origen antrópico, zonas urbanizada, bosques de fayal-brezal o ambientes riparios de interior.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cyrtomium: nombre genérico que deriva del griego κυρτός, que significa “arqueado”, aludiendo a las pinnas.
falcatum: lat. falcatus, –a, –um, que significa “falcado, falciforme, de forma de hoz, etc.”, referido a la forma de las pinnas del helecho.