Orobanche andryalae C. J. Thorogood, M. Hernández González, Rumsey & Reyes-Bet.
Planta holoparásita. Tallos de 6-16(-25) cm, peloso-glandulares, de color anaranjado pálido a marrón rojizo claro. Tallo apenas hinchado por debajo; brácteas subterráneas anchamente triangulares, amarillas; las superiores (hojas reducidas) bastante esparcidas, marrones, de 8-15 mm. Flores 5-15(20), agrupadas en el cuarto o tercio superior del tallo, laxas. Brácteas de 10-12 mm, bastante más cortas que la corola, anchamente triangulares, de color marrón, peloso-glandulares. Cáliz de 5-7 mm, con segmentos fusionados, muy desiguales, que no sobrepasan el tubo de la corola. Corola de 10-15 mm, de color amarillo pálido con tenues venas rojizas y pelos glandulares dispersos, fuertemente cernuda al estar madura, permaneciendo así en la fructificación, algunas veces abruptamente geniculada; labio superior bilobulado; labio inferior trilobulado, con los lóbulos laterales excediendo ligeramente al central; todos los lóbulos cortamente dentados. Filamentos esparcidamente pelosos por debajo y glabros por encima; insertos conspicuamente, c. 5 mm, por encima de la base de la corola; anteras más o menos glabras. Lóbulos del estigma que se tocan, de color rojo anaranjado medio a oscuro.
Referencias:
(Thorogood, C. J., Hernández González, M., Rumsey, F. J. & Reyes-Betancort, J. A. (2025). Orobanche andryalae (Orobanchaceae): a new species from the Canary Islands. PhytoKeys 252: 275-285.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias que se ha descrito recientemente (Se incluyen en esta especie las citas para Canarias de Orobanche amethystea subsp. castellana y de O. calendulae). Las principales poblaciones se han encontrado en Lanzarote, donde la principal planta hospedadora es Andryala perezii y Andryala pinnatifida en Tenerife. También se ha encontrado en Fuerteventura, siendo en este caso la planta hospedadora Asteriscus sericeus.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jopo de Castilla o jopo crema
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Orobanche: consultar en Flora Ibérica.
andryalae: epíteto que alude a las principales plantas hospedadoras (especies del género Andryala)