Datura stramonium L.
Stramonium vulgare Moench in Methodus: 456 (1794), nom. superfl.
Stramonium vulgatum Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 2: 243 (1791)
Datura bernhardii Lundstr. in Acta Horti Berg. 5(3): 89 (1914)
Datura bertolonii Parl. ex Guss. in Fl. Sicul. Syn. 1: 267 (1843)
Datura cabanesii P.Fourn. in Monde Pl. 35: 14 (1934)
Datura capensis Bernh. in Neues J. Pharm. Aerzte 26: 151 (1833)
Datura ferocissima Cabanès & P.Fourn. in Monde Pl. 35: 14 (1934)
Datura ferox Nees in Trans. Linn. Soc. London 17: 75 (1834), nom. illeg.
Datura hybrida Ten. in Fl. Neapol. Prodr. App. 4: 34 (1829)
Datura inermis Juss. ex Jacq. in Hort. Bot. Vindob. 3: 44 (1777)
Datura laevis L.f. in Suppl. Pl.: 146 (1782), nom. superfl.
Datura loricata Sieber ex Bernh. in Neues J. Pharm. Aerzte 26: 151 (1833)
Datura lurida Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 131 (1796)
Datura microcarpa Godr. in Mém. Acad. Stanislas, sér. 4, 5: 202 (1872 publ. 1873)
Datura muricata Godr. in Mém. Acad. Stanislas, sér. 4, 5: 199 (1872 publ. 1873), nom. illeg.
Datura parviflora Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 131 (1796)
Datura praecox Godr. in Mém. Acad. Stanislas, sér. 4, 5: 199 (1872 publ. 1873)
Datura pseudostramonium Sieber ex Bernh. in Neues J. Pharm. Aerzte 26: 151 (1833)
Datura stramonium var. canescens Wall. in W.Roxburgh, Fl. Ind. 2: 239 (1824)
Datura stramonium var. chalybaea W.D.J.Koch in Syn. Fl. Germ. Helv.: 510 (1837)
Datura stramonium f. godronii (Danert) Geerinck & Walravens in Naturalistes Belges 80: 434 (1999)
Datura stramonium var. godronii Danert in Pharmazie 9: 351 (1954)
Datura stramonium f. inermis (Juss. ex Jacq.) Hupke in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 101: 135 (1938)
Datura stramonium var. inermis (Juss. ex Jacq.) C.E.Lundstr. in Acta Horti Berg. 5(3): 84 (1914)
Datura stramonium inermis (Juss. ex Jacq.) L.Plate in Compt. Rend. Séances Congr. Intern. Zool. 6: 205 (1905)
Datura stramonium subsp. tatula (L.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 523 (1881)
Datura stramonium f. tatula (L.) B.Boivin in Naturaliste Canad. 93: 1060 (1966 publ. 1967)
Datura stramonium var. tatula (L.) Torr. in Fl. N. Middle United States: 232 (1824)
Datura tatula L. in Sp. Pl., ed. 2.: 256 (1762)
Datura wallichii Dunal in A.P.de Candolle, Prodr. 13(1): 539 (1852)
Stramonium foetidum Scop. in Fl. Carniol., ed. 2, 1: 157 (1771)
Stramonium globosum Bubani in Fl. Pyren. 1: 351 (1897)
Stramonium laeve Moench in Methodus: 456 (1794), nom. superfl.
Stramonium spinosum Lam. in Fl. Franç. 2: 256 (1779)
Stramonium tatula (L.) Moench in Methodus: 456 (1794)
Hierba anual, laxamente pubescente. Tallos erectos de hasta 190 cm, cilíndricos, en general con ramificación falsamente dicótoma, glabros o pubescentes. Hojas ovadas, ovado-lanceoladas, oblanceoladas o romboidales, en general agudas, pecioladas, las más inferiores enteras, el resto de sinuadas a irregularmente lobadas; pecíolo de (4)10-90(120) mm; limbo de 24-240 x 15-220 mm, cuneado, frecuentemente asimétrico en la base, con los nervios principales prominentes al menos por el envés y alados, ciliado y pubescente, al menos en los nervios cuando joven. Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, cortamente pediceladas. Cáliz de (24)35-53(55) x 4-15 mm, tubuloso, pubescente al menos cuando joven; tubo más largo que los lóbulos; lóbulos, desiguales, triangular-lanceolados, ciliados. Corola de (55)70-95(110) mm, infundibuliforme, con 5 pequeños lóbulos que se prolongan en un apéndice triangular lanceolado, blanca o azul-violeta, normalmente con 15 nervios, glabra externamente, con 5 pliegues internos desde la base hasta la inserción de los filamentos cubiertos de tricomas cortos y adpresos. Estambres insertos más o menos a la misma altura, en la mitad inferior de la corola, ligeramente desiguales. Estilo comprimido, incluso. Fruto de (16)24-45 x (13)24-43 mm, ovoide, elipsoide o más o menos esférico, dehiscente por 4 valvas, con más de 35 acúleos, pardo, pubescente, con pelos muy cortos y a veces con algunas glándulas amarillentas; acúleos de 1-10(14) x 0,5-2(3,5) mm, ligeramente desiguales, glabros o pubescentes en la base. Semillas de 2,9-4 x 2,3-3,5 mm, reniformes, foveoladas, negras.
Referencias:
(Gallego, M. J. (2012). Datura L. in Talavera, S., Andrés, C., Arista, M., Fernández Piedra, M. P., Gallego, M. J., Ortiz, P. L., Romero Zarco, C., Salgueiro, F. J., Silvestre, S. & Quintanar, A. (eds.). Flora iberica 11: 219-220. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Centroamérica e introducida y naturalizada en buena parte del mundo, donde se comporta como una especie invasora (Ver distribución en World Flora Online). En Canarias se puede encontrar sobre todo en el entorno de zonas cultivadas, márgenes de caminos y carreteras, zonas ruderalizadas y zonas verdes de origen antrópico.
Nombres vernáculos:
Mata perro (Lanzarote)
Santas noches (Lanzarote, El Hierro)
Beleño (Fuerteventura)
Buenas noches (Gran Canaria, Fuerteventura)
Hierba del diablo (La Palma)
Higuera del diablo (El Hierro)
Flor del diablo (El Hierro)
Higuera del infierno (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Estramonio
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Datura: consultar en Flora Ibérica.
stramonium: Linneo tomó el restrictivo, con toda probabilidad, de J. Bauhin & J.H. Cherler (1651), quienes llamaron a esta planta Stramonia altera maior, sive Tatura quibusdam, o de J. Gerard (1597), que la llamó Stramonium spinosum.