Davallia canariensis (L.) Sm.
Caenopteris canariensis (L.) Willd. in Phytographia 1: 14 (1794)
Trichomanes canariense L. in Sp. Pl.: 1099 (1753)
Trichomanes montanum Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 404 (1796), nom. superfl.
Davallia bornmulleri Gand. in Bull. Soc. Bot. France 60: 28 (1913)
Polypodium lusitanicum L. in Sp. Pl.: 1094 (1753)
Helecho con rizoma de 10-15 mm de diámetro, densamente cubierto con páleas de 10-12 x 2-3 mm, lanceoladas, brillantes, de margen hialino, ciliado. Frondes de (10)12-50 x 10-30 cm; pecíolo de igual longitud que la lámina, castaño rojizo, paleáceo y castaño oscuro en la base; lámina 3-4 pinnada, subdeltoidea, glabra, con los segmentos de último orden lanceolados u ovado-oblongos, de color verde intenso, más o menos profundamente recortados. Soros apicales, submarginales en el extremo de los nervios, con indusio acopado. Esporas oblongo-reniformes, hialinas.
Referencias:
(Paiva, J. (1986). Davallia Sm. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 149. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie nativa de Macaronesia (Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde), Marruecos, península ibérica). En Canarias forma parte de comunidades rupícolas en malpaíses, pedregales, monteverde y en ambientes antropizados, como muros de piedra o tejados. También puede comportarse como una especie epífita en especies del monteverde o del fayal-brezal.
Nombres vernáculos:
Bechochina (La Gomera)
Bechuchina (La Gomera)
Bichochinas (La Gomera)
Bichochines (La Gomera)
Batata (La Gomera)
Batatera (La Gomera)
Cochinera (La Gomera)
Cochinero (La Gomera)
Cochinilla (La Gomera, El Hierro)
Cochinillo (La Gomera)
Cochinita (El Hierro)
Cochinito (La Gomera)
Culantrillo (La Gomera)
Flor de risco (La Gomera)
Helecha (La Gomera)
Helecha de risco (La Gomera)
Helecho (La Gomera)
Helecho de cochino (La Gomera)
Helecho de palmera (La Gomera)
Helecho de risco (La Gomera)
Helecho macho (La Gomera)
Jelecha (La Gomera)
Jelecho (La Gomera)
Madruchito (La Gomera)
Madrucho (La Gomera)
Madruchones (La Gomera)
Tamaruche (La Gomera)
Tambaruche (La Gomera)
Pata de gallina (La Gomera)
Pata gallina (La Gomera)
Patita gallina (La Gomera)
Pencajillo (La Gomera)
Pencanillo (La Gomera)
Penco (La Gomera)
Penco burro (La Gomera)
Penco cochinero (La Gomera)
Penco cochinillo (La Gomera)
Penco de batata (La Gomera)
Penco de los burritos (La Gomera)
Penco de palma (La Gomera)
Pencojo (La Gomera)
Pencón (La Gomera)
Pencón de helecho (La Gomera)
Pencona (La Gomera)
Pencones (La Gomera)
Penco de risco (La Gomera)
Pencón de risco (La Gomera)
Pencones de risco (La Gomera)
Penconcito (La Gomera)
Pencos de cochinos (La Gomera)
Pencos de ramonal (La Gomera)
Penquito (La Gomera)
Perrita (La Gomera)
Pisjuan (La Gomera)
Uña de gato (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Helecho batatilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Davallia: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canario, de las islas Canarias”.