Pulicaria canariensis Bolle
Nombre aceptado: Pulicaria canariensis Bolle in Bonplandia (Hannover) 7: 295 (1859)
Pulicaria canariensis var. lanata Font Quer & Svent. in Collect. Bot. (Barcelona) 2: 201 (1948)
Pulicaria canariensis subsp. lanata (Font Quer & Svent.) Bramwell & G.Kunkel in Cuad. Bot. Canaria 18-19: 53 (1973)
Planta subarbustiva perenne, leñosa en la base y ramificada, densamente tomentosa, de hasta 40 cm de altura. Hojas anchamente oblanceoladas a espatuladas, densamente tomentosas en el haz y el envés, las caulinares sésiles, obtusas, de margen entero o algo sinuado-dentadas. Capítulos solitarios, de hasta unos 5 cm de diámetro, situados en el extremo de pedúnculos que pueden sobrepasar los 6 cm de largo. Brácteas involucrales dispuestas en varias filas, largamente pelosas. Flores periféricas liguladas, estrechas, de color amarillo dorado, de unos 7 mm de largo. Flósculos centrales amarillos. Cipselas de unos 2 mm de largo, de color beige pálido, con vilano doble con una corona externa escariosa y pelos escábridos largos.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 220. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 325. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias.
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Endemismo de Lanzarote y Fuerteventura. En la isla de Lanzarote se localiza en zonas costeras del macizo de Famara y de Los Ajaches (acantilados, derrubios de ladera, barrancos, ocasionalmente en el jable). Debido a su uso en el pasado en ajardinamientos, puede también encontrarse dispersa en el interior de la Isla. En Fuerteventura se localiza en las zonas de El Cotillo, La Entallada o Jandía.
Nombres vernáculos:
Yerba de monte (Lanzarote)
Margarita de monte (Lanzarote)
Planta de margarita (Lanzarote)
Pulguera (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pulicaria purpuraria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pulicaria: consultar en Flora Ibérica
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canario, de las islas Canarias”.