Ranunculus cortusifolius Willd.
Ranunculus spicatus subsp. cortusifolius (Willd.) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 2: 250 (1932)
Ranunculus cortusifolius subsp. major (Lowe) Rivas Mart., Capelo, J.C.Costa, Lousã, Fontinha, R.Jardim & M.Seq. in Itinera Geobot. 15: 706 (2002)
Ranunculus cortusifolius var. rupestris Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 8 (1836)
Ranunculus cortusifolius var. silvaticus Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 8 (1836)
Ranunculus cortusifolius var. villosus Pit. in J.-C.M.Pitard & L.Proust, Iles Canaries: 87 (1909)
Ranunculus grandifolius Lowe in Trans. Cambridge Philos. Soc. 4: 38 (1831), nom. illeg.
Ranunculus grandifolius var. major Lowe in Man. Fl. Madeira 1: 3 (1857)
Ranunculus grandifolius var. minor Lowe in Man. Fl. Madeira 1: 4 (1857)
Ranunculus megaphyllus Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 434 (1841)
Ranunculus teneriffa Pers. in Syn. Pl. 2: 103 (1806)
Hierba perenne, con raíz tuberosa, densamente vellosa, de hasta 1 m de altura. Hojas alternas, basales, densamente pubescentes, de hasta 15-30 cm de ancho, largamente pecioladas, semicoriáceas, rugosas, orbiculares, con el limbo dividido en 3-7 lóbulos poco profundos, de margen crenado-aserrado y base cordiforme; las hojas superiores son más pequeñas y se van estrechando a medida que se alejan de las basales. Inflorescencias terminales, subcorimbosas, erguidas. Flores de hasta 5 cm de ancho. Sépalos dispuestos horizontalmente en la floración, de color amarillo verdoso casi trasparente y densamente cubiertos de pelos largos. Corola de color amarillo brillante, formada por cinco pétalos. Estambres numerosos. Ovario formado por varios carpelos libres. Aquenios numerosos, negros al madurar, glabros, dotados de un pico ganchudo, con numerosas semillas, situados sobre un receptáculo tomentoso.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 82. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 129. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo macaronésico, que vive en Canarias, Madeira y Azores. En Canarias vive preferentemente en zonas húmedas de laurisilva y fayal-brezal, aunque también en riscos húmedos, zonas de pinar mixto, bosques termófilos o malpaíses con pinar, entre los 200-1500 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Alsira (La Gomera)
Ardila (La Gomera, Tenerife)
Arsila (La Gomera, Tenerife)
Arsila amarilla (La Gomera)
Arsila del monte (La Gomera)
Arsilia (La Gomera)
Beleño (La Gomera)
Flor amarilla (La Gomera)
Flor de monte (La Gomera)
Flor del día (La Gomera)
Jardila (La Gomera, Tenerife)
Rabo de cordero (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Morgallana
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ranunculus: consultar en Flora Iberica
cortusifolius: el epíteto hace referencia a que las hojas de esta especie se parecen a las del género Cortusa, no presente en Canarias.