Echium aculeatum Poir.
Echium giganteum var. aculeata (Poir.) Bornm. in Bot. Jahrb. Syst. 33: 465 (1904)
Echium giganteum f. aculeata (Poir.) Coincy in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 3: 273 (1903)
Echium armatum Masson ex A.DC. in A.P.de Candolle, Prodr. 10: 18 (1846)
Arbusto perenne de hasta 1 m de alto, densamente ramificado, compacto. Ramas rugosas, blanquecinas, híspidas. Hojas de hasta 15 x 0,3-0,5 cm, lineares, raramente linear-lanceoladas, cortamente pecioladas, con haz y envés híspidos; margen y nervio central densamente cubierto con espinas de base ancha; ápice agudo. Inflorescencia tirsoide, densa, anchamente cónica, redondeada en el ápice; cimas laterales simples o muy raramente bífidas; pedúnculos espinosos y flores subsésiles. Cáliz de 10-15 mm; lóbulos lineares, de 0,6-1,2 mm de ancho, agudos, segmentados casi hasta la base, igualando o sobrepasando el tubo de la corola, espinulosos en el nervio central. Corola blanca (muy raramente azul), de 10-15 mm; lóbulos laterales más cortos que los otros, con la superficie externa ligeramente pubescente a híspida; anillo subglabro. Estambres de doble tamaño que la corola, glabros. Estilo exerto, peloso por encima de la mitad y bífido en el ápice. Núculas marronáceas, equinulado-rugosas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. En Tenerife, es abundante en los retamares blancos tinerfeños, herreños y gomeros, que se desarrollan sobre suelos coluviales de laderas abruptas, o derrubios de acantilados, en el área potencial de los sabinares. En la isla de El Hierro, también interviene en la comunidad de ajinajo y tomillo, que se asienta en lapillis y arenas volcánicas, extendiéndose hacia antiguos cultivos y bordes estabilizados de pistas agrícolas y forestales. En la isla de La Gomera también puede encontrarse en los pinares. En la isla de La Palma tiene una distribución más localizada, en la costa de Garafía, el Lomo de las Nieves o El Tabaibal.
Nombres vernáculos:
Ajinajo (El Hierro)
Ratonera (La Gomera)
Altajinaste (La Gomera)
Tagaste (La Gomera)
Tajaraste (La Gomera)
Tajinaste (La Gomera)
Tajinaste sencillo (La Gomera)
Tajinastito (La Gomera)
Tejinaste (La Gomera)
Tejinaste blanco (La Gomera)
Tamustaste (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Ajinajo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
aculeatum: lat. aculeatus, –a, –um, que significa “aculeado, que tiene aguijones, espinas, punzante”, referido a las espinas que tienen las hojas.