Myosotis latifolia Poir.
Nombre aceptado: Myosotis latifolia Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl., Suppl. 4: 45 (1816)
Myosotis oblongata Link in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 144 (1828)
Hierba perenne rizomatosa, de hasta 60 cm. Hojas basales grandes, ovadas, de hasta 5 cm de largo, simples, alternas, con margen entero y ligeramente pecioladas. Inflorescencias terminales, con flores actinomorfas de hasta 1 cm de ancho. Cáliz gamosépalo, densamente cubierto de pelos uncinados, patentes, abierto durante la fructificación. Corola rotácea, de color normalmente azul claro o rosado y con la zona central de color amarillo o crema, con lóbulos planos y tubo dos veces tan largo como el cáliz. Estilo incluido y estigma capitado. Fruto en tetranúcula. Núculas monospermas, redondeadas, brillantes y de color negruzco o pardo.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 174. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 279. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie citada para Canarias y Azores, por lo que podría considerarse un endemismo macaronésico (las citas para Argelia son dudosas). Vive en áreas de monteverde, formando parte de la orla de bosque, constituida por hierbas vivaces hemicriptófitas, en zonas umbrías y húmedas.
Nombres vernáculos:
Hierba cochinera (La Gomera)
Hierba monte (La Gomera)
Hierba oveja (La Gomera)
Hierba peluda (La Gomera)
Hierba silvestre (La Gomera)
Lengua de oveja (La Gomera)
Siempreviva (La Gomera)
Violeta (La Gomera)
Yerba azul (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nomeolvides de monte
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Myosotis: consultar en Flora Ibérica
latifolia: epíteto formado a partir de lat. latus, –a, –um, que significa “lato, ancho, dilatado, etc.” y lat. folium, –ii, que significa “hoja”.