Echium decaisnei Webb & Berthel. subsp. decaisnei
Arbusto ramificado de hasta 2 m de altura. Hojas estrechamente lanceoladas, de 8-15 x 1,5-2,5 cm, agudas, cortamente pecioladas, con el haz cubierto de espinas muy cortas de base ancha y envés glabro salvo en los márgenes y nervios. Inflorescencia de hasta 20 cm de alto, densa, anchamente cónica, formada por cimas laterales simples. Flores cortamente pediceladas. Cáliz segmentado casi hasta la base, subglabro, ocasionalmente con unas pocas setas, acrescente en la fructificación; segmentos de hasta 7 mm, ovados a lanceolados, obtusos. Corola no lateralmente comprimida, blanca, con rayas de color azul claro o muy raramente azul, de 10-14 mm, anchamente infundibuliforme, con una ancha y abierta garganta; lóbulos de 2-3 mm, redondeados, con la superficie externa ligeramente pubescente. Estambres exertos; filamentos glabros. Estilo exerto, esparcidamente peloso, profundamente bífido en el ápice. Núculas de color marrón oscuro, rugosas, con protuberancias agudas cónicas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en Canarias. La subespecie, de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Canarias. La subespecie es endémica de la isla de Gran Canaria, aunque también se cita como traslocada en Tenerife y Lanzarote. Vive entre los 100-1000 m s.n.m., sobre todo en zonas de matorral xerofítico.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste blanco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
decaisnei: especie dedicada a Joseph Decaisne (1807-1882), botánico belga.