Visnea mocanera L. f.
Mocanera canariensis J.St.-Hil. in Expos. Fam. Nat. 2: 371 (1805)
Visnea canariensis Oken in Allg. Naturgesch. 3(3): 932 (1841)
Arbusto o árbol que puede alcanzar excepcionalmente hasta 15 m de altura. Hojas alternas, correosas, de 2-6 cm de longitud, ovado-lanceoladas, con márgenes finamente aserrados, cortamente pecioladas. Flores pentámeras, dispuestas en inflorescencias axilares de 1-3 flores, más o menos péndulas. Lóbulos del cáliz pubescentes, engrosándose y volviéndose carnosos en la fructificación. Corola campanulada, de color blanco crema. Fruto en cápsula carnosa dehiscente, primero de un color rojo parduzco y finalmente negro.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 142. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 222. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo macaronésico que vive en Canarias y en Madeira. En Canarias forma parte del monteverde seco, formación densa y xerófila que se instala por encima del área potencial de los bosques termoesclerófilos y se extiende en altitud hasta los 800 m s.n.m., donde se inicia el monteverde húmedo.
Nombres vernáculos:
Mocán (La Gomera, Tenerife)
Mocanero (La Gomera)
Bocanero (La Gomera)
Bucanero (La Gomera)
Mata (de) mocán (La Gomera)
Mocanero gomero (La Gomera)
Mocanero hembra (La Gomera)
Mocanero negro (La Gomera)
Mocano (La Gomera)
Mocanera (El Hierro)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Mocán
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Visnea: nombre genérico que podría estar dedicado a un comerciante de Lisboa interesado en la botánico llamado Visne.
mocanera: epíteto que deriva de la denominación probablemente prehispánica «mocan» con la que se denomina la planta en las Islas.