Echium virescens DC.
Echium strictum Lam. in Tabl. Encycl. 1: 414 (1792), nom. illeg.
Echium virescens var. angustissimum Bolle ex Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 127 (1887)
Echium virescens var. candollei Coincy in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 3: 269 (1903)
Arbusto de hasta 2 m de altura, con tallos densamente híspidos. Hojas lanceoladas, de 8-12(-20) x 0,3-1,5 cm, atenuadas en un corto pecíolo, ápice agudo, venas prominentes en la superficie inferior e indumento denso, de setas simples o raramente tuberculadas, de color blanco-plateado grisáceo. Inflorescencia estrechamente espiciforme, de 10-30 cm; cimas laterales bífidas, pedúnculos de 5-10 mm, elongándose en la fructificación. Flores subsésiles. Cáliz de 5 mm, híspido, con segmentos lineares a linear-lanceolados, acrescentes en la fructificación. Corola de color rosa o azulado, estrechamente infundibuliforme, de 6-10 mm, con lóbulos redondeados, obtusos, de 2 mm de diámetro, con el nervio medio peloso; anillo esparcidamente peloso y margen ondulado. Estambres exeertos, con filamentos rojizos. Estilo exerto, con ápice cortamente bífido, pubescente hacia la base. Núculas de 2-3 mm, angulares y rugosas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Tenerife, comúnen la zona xerofítica superior, entre los 400-800 m s.n.m., y también en los pinares y en la zona subalpina, entre los 600-1800 m s.n.m., sobre todo en el sur y oeste de la Isla. Se cita también como especie traslocada en la isla de El Hierro.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste azul de Tenerife
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
virescens: epíteto latino que deriva del verbo virescere, que significa «volverse verde»