Echium onosmifolium Webb & Berthel. subsp. onosmifolium
Arbusto de hasta 1 m. Tallos con denso indumento de tricomas simples y rígidos. Hojas de 4,5-10(-13) x hasta 1 cm, linear-lanceoladas, algo revolutas en los márgenes, con base atenuada en un corto pecíolo, ápice agudo, haz con setas densas, anchas en la base y envés normalmente con pelos simples y setas confinadas al nervio central. Inflorescencia en tirso estrecho, cilíndrico, de 15-20 cm. estrechándose hacia el ápice; cimas laterales con pedúnculo corto e híspido. Flores subsésiles. Cáliz de 5-6 mm, con segmentos linear-lanceolados, agudos, densamente híspidos. Corola de 10 mm, blanca o rosa claro (raramente azul), infundibuliforme, con un tubo estrecho, lóbulos de unos 2 mm, redondeados, ligeramente pubescentes en la superficie externa y anillo pubescente poco desarrollado. Estambres exertos, con filamentos rojizos. Estilo exerto, híspido y ápice bífido. Núculas subcónicas, de color marrón grisáceo, equinuladas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie y subespecie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Gran Canaria, tanto la especie como la subespecie. Habita en el centro y sur de la Isla, entre los 400-1500 m s.n.m., sobre todo en zonas de matorral xerofítico.
Nombres vernáculos:
Tajinaste (negro) (Gran Canaria)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste negro
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
onosmifolium: epíteto que alude a la similitud de las hojas de esta planta con las del género Onosma, no presente en las Islas.