Echium simplex DC.
Arbusto monocárpico. Tallo corto, no ramificado de 10-15 cm. Hojas agrupadas en el extremo del tallo, elíptico-lanceoladas, de 10-40 x 4-9 cm, densamente híspidas con tricomas simples y venas prominentes en el envés, pecíolo corto de hasta 3 cm y ápice subacuminado. Inflorescencia en tirso largo y denso, de hasta 2 m, estrechándose abruptamente en el ápice; cimas laterales 1- a trífidas, con pedúnculos de 20-25 mm. Flores sésiles. Cáliz de unos 6 mm, algo acrescentes en la fructificación, con segmentos lanceolados, agudos, densamente pelosos, con setas ocasionales en el nervio medio. Corola de 9-12 mm, estrechamente campanulada, blanca con líneas azuladas claras; lóbulos iguales, de 1-3 mm, redondeadas, esparcidamente pubescentes y anillo grueso, ligeramente ondulado y pubescente. Estambres fuertemente exertos, con filamentos glabros. Estilo exerto, peloso por abajo. Núculas de color marrón grisáceo, cónicas, algo híspidas, con tubérculos pronunciados.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Tenerife, aunque se cita como traslocada en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Gran Canaria, a partir de su uso en jardinería. También se cita como introducida en Madeira, Azores, Sudáfrica o en el sur de Australia. En Tenerife su distribución se restringe a la región costera del noreste de la Isla, en riscos y laderas orientadas al norte, entre Bajamar y Taganana, entre los 50-600 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste simple
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
simplex: lat. simplex, –icis, que significa “simple, sencillo”, refiriéndose al carácter monocárpico de la planta.