Echium pininana Webb & Berthel.
Arbusto monocárpico. Tallo de hasta 75 cm., no ramificado. Hojas agrupadas hacia el ápice del tallo, lanceoladas a anchamente lanceolado-ovadas, de hasta 50 x 6-10 cm, acuminadas, atenuadas en un estrecho pecíolo y con venas prominentes especialmente por el envés; las jóvenes cubiertas con pelos simples, las maduras con setas adpresas de base ancha. Inflorescencia en tirso, largo, de hasta 3,5 m, agudo en el ápice, con el eje de 1-2 cm de diámetro, esparcidamente híspido; cimas laterales 1-a trífidas. Flores subsésiles. Cáliz campanulado, con segmentos de 4 x 2 mm, ovados, obtusos, ciliados en el margen, el resto glabros, acrescentes en la fructificación. Corola azul o raramente blanca con líneas azuladas, estrechamente infundibuliforme, de hasta 13 mm, ligeramente pubescente, con lóbulos de 2 mm, crenulados a enteros; anillo estrecho, irregularmente lobulado con largos pelos en la base. Estambres bien exertos, con los filamentos glabros. Estilo híspido, profundamente bífido en la punta. Núculas marronáceas, de unos 2 mm. Estrechamente cónicas y subespiniscentes.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de La Palma
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de La Palma.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Endemismo de La Palma, con una distribución restringida al oeste de la Isla, viviendo entre los 600-1000 m s.n.m. en zonas sombrías del bosque de laurisilva y del fayal-brezal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pininana
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
pininana: epíteto que coincide con el nombre común de la planta, derivado probablemente de «pino enano».