Ferula lancerotensis Parl.
Nombre aceptado: Ferula lancerotensis Parl. in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 15(5): 145 (1857)
Planta herbácea perenne. Hojas de hasta unos 60 cm de longitud, glabras, varias veces pinnatisectas, con lóbulos foliares planos, de hasta 4 mm de ancho. Tallo de la inflorescencia que puede alcanzar casi 2 m de altura, con ramificaciones de primer orden y secundarias que portan umbelas con flores hermafroditas o flores masculinas. Flores con pétalos de color amarillo, numerosas. Mericarpos de ovales a oval-elípticos, de 12-16 mm de largo, glabros.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 96-97.)
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 156. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 237. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Catálogo canario: especie de interés para los ecosistemas canarios (Especies que son merecedoras de atención particular por su importancia ecológica en espacios de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos o de la Red Natura 2000).
Endemismo de Lanzarote. Abunda sobre todo en las partes más altas y frescas del Macizo de Famara, en laderas, riscos, barrancos, barranqueras, tierras de cultivo abandonadas, etc.
Nombres vernáculos:
Tajasnoyo (Lanzarote)
Tajanoyo (Lanzarote)
Tajosnoyo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tajasnoyo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ferula: consultar en Flora Ibérica.
lancerotensis: epíteto geográfico que alude a la isla de Lanzarote, una de las islas en la que vive la especie.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)