Lathyrus annuus L.
Lathyrus annuus var. angustifolius Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 259 (1899)
Lathyrus annuus var. genuinus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 259 (1899)
Lathyrus annuus var. latifolius Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 259 (1899)
Lathyrus chius Boiss. & Orph. in P.E.Boissier, Diagn. Pl. Orient., ser. 2, 6: 68 (1859)
Lathyrus frenchii Sennen in Anuari Junta Ci. Nat. Barcelona 2: 642 (1917)
Lathyrus hierosolymitanus var. grandiflorus Boiss. in Fl. Orient. 2: 604 (1872)
Lathyrus leptophyllus Maly in Enum. Pl. Phan. Austriac.: 365 (1848), nom. illeg.
Lathyrus luteus Munby in Fl. Algérie Cat. Pl.: 73 (1847), nom. illeg.
Lathyrus luteus Moench in Methodus: 138 (1794)
Lathyrus miniatus Candargy in Bull. Soc. Bot. France 44: 162 (1897), nom. illeg.
Lathyrus trachyspermus Webb ex Rodr. in Bull. Soc. Bot. France 25: 239 (1878)
Pisum flavum E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 9: 51 (1901)
Hierba anual, glabra, trepadora. Tallos de hasta 200 cm, decumbentes, muy ramificados, con ramas ascendentes, alados. Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, las inferiores en general terminadas en mucrón foliáceo, linear-elíptico, el resto con zarcillos muy ramificados; estípulas de 14-34 x 0,7-1,8 mm, más cortas que el pecíolo, linear-lanceoladas, agudas, semisagitadas o semihastadas; pecíolo de 13-50 mm, con alas de 1-2 mm; folíolos de 20-170 x 2-17(23) mm, oblanceolados, lanceolados, a veces elípticos, agudos y generalmente acuminados, con nervios principales paralelos y un estrechísimo margen membranoso y ondulado. Inflorescencias pedunculadas, bracteadas, con 1-3(4) flores; pedúnculo de 25- 160 mm, normalmente más corto que la hoja axilante, los unifloros prolongados con frecuencia en mucrón hasta de 4 mm; brácteas diminutas, triangulares; pedicelos de 5-8 mm. Cáliz de 4,5-7 mm, con 10 nervios en la base, 5 de ellos gruesos, aquillados; tubo de 2-3 mm; lóbulos ligeramente distintos entre sí, algo más largos que el tubo, aquillados, agudos. Pétalos con uña más corta que el cáliz, amarillos; estandarte de 10-15 x 10-15 mm; alas de 9,5-13,5 x 3,8-6 mm; quilla de 8,5-10,5 x 4-5,5 mm. Androceo con tubo estaminal de 6,5-8(8,5) mm, en general más largo que el cáliz, ± truncado en su extremo; anteras de 0,6-0,9 mm. Ovario con glándulas rojas o amarillas; estilo de 3,5-5(5,5) mm, pubescente por la cara vexilar. Fruto de 40-80 x (7)9,5- 12 mm, oblongo, reticulado, con el vientre recto, biaquillado y prolongado en pico corto, esparcidamente glanduloso en la madurez, con 5-9 semillas. Semillas de 4-7(8) x 4-6,5 mm, esféricas, a veces de sección rectangular o cuadrangular, en general con las caras aplanadas, tuberculadas, con tubérculos irregulares, pardas o negras, con una mancha más obscura, y lisa, al lado del hilo; hilo de 1,7-2,5 mm, 1/10-1/7 del contorno de la semilla.
Referencias:
(Gallego, M. J. (1999). Lathyrus L. in Talavera, S., Aedo, C., Castroviejo, S., Romero Zarco, C., Sáez, L., Salgueiro, F. J. & Velayos, M. (eds.). Flora iberica 7(1): 438-440. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie probablemente introducida en Canarias, cuya área de distribución se extiende por el sur de Europa hasta el Cáucaso, centro y suroeste de Asia, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Aparece sobre todo en las islas occidentales del Archipiélago, en campos de cultivo o márgenes de carreteras, en zonas de medianías.
Nombres vernáculos:
Arvejaca (La Palma)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Chícharo amarillo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lathyrus: Consultar en Flora Iberica.
annuus: lat. annuus, –a, –um, que significa “anual, que dura un año, que desarrolla o completa su ciclo biológico en un año”.