Frankenia ericifolia C. Sm. ex DC. subsp. ericifolia
Nombre aceptado: Frankenia ericifolia C. Sm. ex DC. subsp. ericifolia in Prodr. 1: 350 (1824), nom. cons. Prop.
Franca ericifolia (C.Sm. ex DC.) Vis. in Mem. Reale Ist. Veneto Sci. 16: 158 (1871)
Subarbusto procumbente. Tallo lignificado en la base, ramificado. Hojas verde grisáceas a verdes, ericoides, estrechamente lanceoladas a casi lineares; hojas basales de (3,3-)4-7 mm de largo y 0,5-1,3 mm de ancho, solo raramente corta e indistintamente pecioladas. Flores en dicasios. Cáliz de 2,4-3,6 mm de largo y 0,9-1,2 mm de ancho. Pétalos de color rosáceo, de 3-4,5 mm de largo y 0,6-1,1 mm de ancho. Semillas anchamente elipsoides a ovoides, de 0,66-0,88 mm de largo y 0,28-0,45 mm de ancho.
Referencias:
(Brochmann, C., Lobin, W., Sunding, P. & Stabbertorp, O. (1995). Parallel ecoclinan evolution and taxonomy of Frankenia (Frankeniaceae) in the Cape Verde Islands, W Africa. Nord. J. Bot. 15: 603-623.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Probablemente un endemismo macaronésico, que vive en Canarias y que también se cita para Cabo Verde (Su cita en Mauritania es dudosa). Vive en zonas próximas al litoral, en suelos arenosos o pedregosos, aunque en Lanzarote se puede encontrar desde prácticamente la orilla hasta las partes más altas de la Isla, viviendo en ambientes muy diferentes (malpaíses, jables, andenes, andisoles vítricos…)
Nombres vernáculos:
Tomillo (Lanzarote)
Tomillo de tierra (Lanzarote)
Tomillo morisco (Lanzarote)
Tomillo salvaje (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tomillo marino común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Frankenia: género dedicado a Johan Frankenius (1590-1661), médico y botánico sueco, profesor de Medicina en la Universidad de Upsala.
ericifolia: lat. erice, –es f. (erica, –ae f.), principalmente, el brezo (Erica sp. o Calluna vulgaris (L.) Hull, Ericáceas); lat. folium, –ii n., que significa “hoja”, aludiendo a la similitud foliar entre ambas plantas.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)