Vicia vulcanorum J. Gil & M. L. Gil
Nombre aceptado: Vicia vulcanorum J. Gil & M. L. Gil in Collect. Bot. 31: 21 (2012)
Hierba anual dotada de tallos trepadores o rastreros que pueden superar los 2 m de longitud. Hojas paripinnadas provistas de (2-)4-5(-6) pares de foliolos, los cuales miden 8-19(-25) mm de largo x 0,9-2,9 mm de ancho, la mayoría mucronados y elíptico-lanceolados, estrechamente oblongo-elípticos o linear-elípticos a lineares en las hojas superiores. Estípulas muy pequeñas. Inflorescencias en racimo con 1-5(-7) flores y el pedúnculo, usualmente, más corto que la hoja axilante. Flores casi patentes en la antesis, de 10-11(-13,1) mm de largo, con pedicelos c. 1-2 mm de largo. Cáliz glabro, ligeramente giboso en la base, campanulado y zigomorfo, con los dientes superiores casi ausentes, los intermedios triangulares y acuminados y los inferiores lanceolados y acuminados Corola glabra, mayormente blanca, con las venas teñidas de color índigo; estandarte de 10-12,8 mm de largo, panduriforme, con el limbo profundamente emarginado; alas de igual longitud que el estandarte y quilla más corta que las alas. Estilo curvado, lateralmente comprimido, con pelos que lo rodean completamente bajo el estigma. Vaina glabra, reticulada, plana, de color pajizo claro, de 36-42 mm de largo x 5-6 mm de ancho, con 4(5)-7 semillas. Semillas ovoides a oblongo-ovoides (3.3-4.3 x 2.4-3 x 1.65-2.4 mm), lisas, mates, grises, marmoleadas de negro y marfil, con puntos dispersos de color verde oscuro. Hilo oblongo, con ligera forma de cuña, cubriendo c. 20 % del contorno de la semilla. Lens ubicado a c. 0.7 mm del hilo.
Referencias:
(Gil-González, J., Gil-González, M.L., Morales-Mateos, J. B. & Mesa-Coello, R. (2012). Vicia vulcanorum (Fabaceae) a new species from the island of Lanzarote (Canary Islands). Collectanea Botanica 31: 19-27.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica hallada por primera vez en la isla de Lanzarote, con dos poblaciones, localizadas en el Malpaís de La Corona y en el Rincón de la Paja, creciendo entre 0-400 m s.n.m., en el ámbito de los tabaibales dulces, creciendo al amparo de las tabaibas (Euphorbia balsamifera) y otras especies arbustivas de la formación. Provisionalmente ampliamos la presencia de esta especie a Fuerteventura, con dos poblaciones, aunque su confirmación definitiva está pendiente de estudio.
Nombres vernáculos:
Chinipilla (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Vicia: consultar en Flora Ibérica.
vulcanorum: lat. vulcanorum, que significa “de los volcanes”, aludiendo al hábitat de la principal población de esta especie, las coladas volcánicas del Malpaís de La Corona y al nombre con que se conoce a Lanzarote: isla de los volcanes.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)