Gonospermum canariense (DC.) Less. subsp. elegans (DC.) Febles
Gonospermum elegans DC. in Prodr. 6: 84 (1838)
Hymenolepis elegans Cass. in G.-F.Cuvier, Dict. Sci. Nat., ed. 2. 33: 61 (1824)
Arbusto de hasta alrededor de 2,5 m de altura, con tronco leñoso y muy ramificado. Hojas , provistas de un corto tomento, verde blancuzcas cuando jóvenes, pinnatisectas, con pinnas pinnatipartidas y lóbulos enteros o dentados irregularmente. Inflorescencias en corimbos algo laxos, con capítulos de 2-3 mm de ancho, sin flores radiales y con 10-20 flósculos amarillos. Receptáculo con una escama en la base de cada flósculo. Cipselas cilíndrico-turbinadas, con cinco nervios.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 224. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 335. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de El Hierro y La Palma. Esta subespecie es endémica de El Hierro.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de El Hierro y La Palma. La subespecie, de forma natural vive exclusivamente en la isla de El Hierro, en riscos, sobre todo en zonas de pinar, entre los 600-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Faro (El Hierro)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Faro herreño
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Gonospermum: nombre genérico que procede del gr. γωνιά, que significa «esquina» y gr. σπέρμα, que significa «semilla», aludiendo a los nervios que aparecen en los frutos.
canariense: de Canarias, en su sentido más amplio.
elegans: lat. elegans, –antis, que significa “bonito, bello, lindo, etc.”