Helianthemum thymiphyllum Svent.
Nombre aceptado: Helianthemum thymiphyllum Svent. in Addit. Fl. Canar. 1: 35 (1960)
Subarbusto de hasta 20 cm de altura, con ramas postradas o erecto-patentes, glabras. Hojas más o menos glabras, con pelos muy cortos y esparcidos, subcoriáceas, verdes, lustrosas, de unos 10 x 5 mm, atenuadas en un corto peciolo; las inferiores opuestas, lanceolado-elípticas, obtusas o agudas; las superiores alternas, obovado-espatuladas, mucronuladas. Estípulas lineares, agudas, más cortas que el peciolo. Inflorescencia en cimas simples, con 2-6 flores, algo foliosa, con hojas estrechas y lineares. Pedicelos filifornes, glabros, de igual longitud que los sépalos. Sépalos elípticos, de 7 x 4 mm, glabros, verdoso-hialinos, agudos, trinervados. Pétalos redondeado-espatulados, brevemente unguiculados, de 6-7 x 4-5 mm, de color amarillo. Estambres 13-15, con filamentos claros. Estilo casi recto, glabro, dilatado en el ápice. Estigma disciforme, papiloso. Ovario deprimido-globoso, glabro. Cápsula alargado-ovoide, obtusa, subtrígona, de 5 x 3 mm, polisperma. Semillas comprimidas, suborbicular-apiculadas o redondeado-romboidales, glabras., de color claro y funículo amarillo.
Referencias:
(Sventenius, E. R. (1960). Additamentum ad Floram Canariensem. p. 35. Instituto Hispánico Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Lanzarote y Fuerteventura (con una cita dudosa en Gran Canaria). En Lanzarote, con una distribución dispersa en la zona de Famara, Timanfaya, Guenia o Femés. En Fuerteventura, fundamentalmente en Betancuria, Jandía. Se localiza en zonas arenosas y rocosas áridas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jarilla lustrosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Helianthemum: consultar en Flora Ibérica.
thymiphyllum: epíteto que alude a la similitud foliar con Thymus origanoides, otro endemismo que vive de forma exclusiva en Lanzarote.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)