Portulaca canariensis Danin & Reyes-Bet.
Nombre aceptado: Portulaca canariensis Danin & Reyes-Bet. in Lagascalia 26: 77 (2006)
Planta anual, glabra, suculenta, postrada. Tallos casi cilíndricos de hasta 20 cm de largo, dicotómicamente ramificados. Hojas alternas brevemente pecioladas, planas, enteras, obovadas u oblongas, mates, primero verdosas, luego pigmentadas de rojo pálido. Flores sésiles emplazadas al final de las ramas en grupos de 2–5; sépalos prontamente caducos; pétalos 5, amarillos, emarginados. Fruto en pixidio, con hasta 9 semillas. Semillas c. 1,1–1,2 x 1–1,1 x 0,7–0,75, obovadas a suborbiculares, asimetricas, negras, ligeramente lustrosas. Caras laterales con las células convexas, elongadas, provistas de radios cortos y anchos entrecruzados con los de las células aledañas. Dorso de la semilla con las células mamiformes.
Referencias:
(Gil, J. Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias)
(Danin, A. & Reyes-Betancort, J. A. (2006). The status of Portulaca oleracea L. in Tenerife, the Canary Islands. Lagascalia 26: 71-81.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias, segregado dentro del complejo de Portulaca oleracea. Vive en ambientes xéricos, como lajas de barrancos, lavas escoriáceas, lajiales y no tan alterados como otros donde viven el resto de especies del complejo en las Islas.
Nombres vernáculos:
Barrilla fina (Lanzarote)
Verdolaga (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Portulaca: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canario, de las islas Canarias”.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)