Helichrysum gossypinum Sch. Bip.
Nombre aceptado: Helichrysum gossypinum Sch. Bip. in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 313 (1845)
Gnaphalium webbii Sch.Bip. in P.B.Webb & S.Berthelot, Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 313 (1845)
Helichrysum webbii (Sch.Bip.) Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 168 (1887)
Pequeño arbusto perenne, de hasta unos 30 cm de alto, rupícola, con tallos erectos o colgantes. Hojas enteras, algo carnosas, de hasta 6 cm de largo, de lanceoladas a espatuladas, obtusas, recubiertas de un indumento algodonoso muy fragante. Capítulos erectos, de unos 6 mm de ancho, casi sentados, con 60-80 flósculos amarillos o parduzcos, dispuestos en densos corimbos, de hasta 8 cm de ancho. Brácteas del involucro escariosas, glabras y laxamente imbricadas.
Referencias:
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 144)145.
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 218. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 331. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie de protección especial (Especies de atención especial en cualquier parte del territorio de la Comunidad Autónoma en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad o rareza).
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de Lanzarote, que habita en el Macizo de Famara, sobre todo en zonas acantiladas del Risco. De manera más esporádica puede encontrarse en algunos barrancos y malpaíses recientes de la zona central de la Isla.
Nombres vernáculos:
Yesquero (a) (Lanzarote)
Algodonera (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Yesquera amarilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Helichrysum: consultar en Flora Ibérica
gossypinum: según Genaust, el nombre genérico Gossypium podría derivar del árabe goz, que significa «sedoso», o del asirio guzippu, que significa «vestido», por lo que en este caso el epíteto podría derivar de dicho nombre genérico, aludiendo al tomento blanquecino que cubre la planta.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)