Heliotropium europaeum L.
Heliotropium album St.-Lag. in A.Cariot, Étude Fl., éd. 8, 2: 614 (1889)
Heliotropium canescens Moench in Methodus: 415 (1794)
Heliotropium carduchorum K.Koch in Linnaea 22: 627 (1849)
Heliotropium commutatum Schult. in J.J.Roemer & J.A.Schultes, Syst. Veg., ed. 15[bis]. 4: 29 (1819)
Heliotropium dioscoridis Bubani in Fl. Pyren. 1: 508 (1897)
Heliotropium erectum Lam. in Fl. Franç. 2: 281 (1779)
Heliotropium europaeum var. gymnocarpum Borbás in unknown publication (1932)
Heliotropium europaeum var. hebecarpum H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 125 (1932)
Heliotropium europaeum var. hispidula P.Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 335 (1957)
Heliotropium europaeum var. tenuiflorum Guss. in Fl. Sicul. Prodr. 1: 205 (1827)
Heliotropium europaeum subsp. tenuiflorum (Guss.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 508 (1881)
Heliotropium glandulosum R.Br. in Prodr. Fl. Nov. Holland.: 493 (1810)
Heliotropium gymnocarpum Borbás in Kozlem. Magyar Tudom. Akad. 14: 405 (1876)
Heliotropium humile Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 118 (1796)
Heliotropium lacunarium F.Muell. in Trans. Philos. Soc. Victoria 1: 20 (1855)
Heliotropium majus Garsault in Fig. Pl. Méd.: t. 299 (1764), opus utique rej.
Heliotropium oblongifolium Hornem. in Hort. Bot. Hafn., Suppl.: 19 (1819)
Heliotropium subcanescens Steven in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 24(I): 564 (1851)
Heliotropium tenuiflorum Guss. in Fl. Sicul. Syn. 1: 216 (1843)
Heliotropium vulgare Gaterau in Desc. Pl. Montauban: 47 (1789)
Hierba anual, de hasta 60 cm, serícea. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, más o menos seríceos, con pelos adpresos de distinto tamaño. Hojas pecioladas; limbo (1,5)3-7(9) x (0,5)2-3(4,5) cm, elíptico, ovado o lanceolado, redondeado o atenuado en la base, obtuso, a veces subagudo, con indumento más o menos seríceo, con pelos adpresos de distinto tamaño. Inflorescencia con cimas geminadas, densas, hasta de 15 cm en la floración. Flores ebracteadas, sésiles. Cáliz dividido casi hasta la base, persistente hasta después de la caída del fruto. Corola blanca, infundibuliforme, de 2-4(5) mm de diámetro, más o menos pelosa externamente, glabra por la interna; tubo de la longitud del cáliz o un poco más largo. Fruto entero, generalmente con 4 núculas. Núculas 1,5-2,5 x (1)1,2-1,8 mm, ovoides, más o menos trígonas, con el dorso de irregularmente rugulado-alveolado a débilmente tuberculado, a veces en disposición linear, glabro o peloso, de un pardo obscuro a pardo-amarillentas.
(Juan, R. & Talavera, S. 2012. Heliotropium L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 9: 528-529. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se distribuye por el Sur, Centro y Oeste de Europa, Macaronesia (excepto Cabo Verde), Norte de África y Suroeste de Asia (ver distribución en World Flora Online), que se comporta como arvense y ruderal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Hierba verruguera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Heliotropium: consultar en Flora Ibérica.
europaeum: lat. Europaeus, –a, –um, que significa “europeo, de Europa”.