Tamarix canariensis Willd.
Tamarix gallica var. canariensis (Willd.) Ehrenb. in Linnaea 2: 268 (1827)
Árbol pequeño, con los renuevos y raquis de la inflorescencia generalmente papilosos. Ramas purpúreas o pardo-rojizas. Hojas de 1,3-2,5 mm, con abundantes glándulas secretoras de sal. Racimos de 10-40 x 3-4 mm, en las ramas del año, simples o compuestos. Brácteas que igualan o sobrepasan el cáliz, subuladas, con márgenes papilosos. Flores pentámeras. Sépalos de 0,6-1 mm, profusamente denticulados. Pétalos de 1,2-1,6(1,7) x 0,5-1 mm, obovados. Disco nectarífero sínlofo, carnoso. Estambres 5, con anteras apiculadas.
Referencias:
(Cirujano, S. (2006). Tamarix L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Cirujano, S., Laínz, M., Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Paiva, J. & Soriano, C. (eds.). Flora iberica 3: 440. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie nativa del suroeste de Europa, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en World Flora Online). Forma bosquetes en zonas costeras, con suelos salinos o subsalinos y también en depresiones encharcadas estacionalmente o con humedad.
Nombres vernáculos:
Balo (La Gomera)
Charajales (La Gomera)
Ensalado (La Gomera)
Ensalao (La Gomera)
Salado (La Gomera)
Tajaral (La Gomera)
Tajarales (La Gomera)
Talajal (La Gomera)
Talajale (La Gomera)
Tarajal (La Gomera, Tenerife)
Tarajale (La Gomera)
Tarajales (La Gomera)
Tarajaste (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tarajal canario
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Tamarix: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canario, de las islas Canarias”.