Kickxia pendula (G. Kunkel) G. Kunkel
Linaria pendula G.Kunkel in Cuad. Bot. Canaria 9: 8 (1970)
Pogonorrhinum pendulum (G.Kunkel) Betsche in Courier Forschungsinst. Senckenberg 71: 129 (1984), no basionym page.
Pequeño arbusto perennne de hasta unos 75 cm, densamente ramificado desde la base, con ramas arqueadas o péndulas. Hojas simples, linear-lanceoladas, de hasta 2,5 mm de ancho, más o menos patentes, subsésiles, glabras, enteras y acanaladas. Flores zigomorfas, con corola amarilla de 19-22 mm de largo; espolón más o menos recto. Fruto en cápsula, dehiscente por dos poros apicales.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 206. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 314. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Gran Canaria que vive en riscos basálticos del este de la Isla, como Temisas y el Bco. de Guayadeque, hasta los 600 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Picopajarito colgante
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Kickxia: consultar en Flora Iberica
pendula: lat. pendulus, –a, –um, que significa “péndulo, colgante, suspendido”, haciendo referencia a las ramas de la planta.