Micromeria mahanensis Puppo
Micromeria rupestris (Webb & Berthel.) Puppo in Phytotaxa 230: 9 (2015), nom. illeg.
Micromeria thymoides var. rupestris Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 71 (1844)
Micromeria varia subsp. rupestris (Webb & Berthel.) P.Pérez in Rev. Gen. Micromeria Reg. Macaronesica: 182 (1978)
Micromeria varia f. rupestris (Webb & Berthel.) Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 133 (1888)
Satureja ericifolia subsp. rupestris (Webb & Berthel.) R.H.Willemse in Willdenowia 21: 84 (1991)
Satureja varia subsp. rupestris (Webb & Berthel.) A.Hansen & Sunding in Sommerfeltia 17: 7 (1993)
Planta subarbustiva de hasta 20 cm de alto, muy ramificada. Ramas cortas, con pelos pequeños las más jóvenes y glabrescentes las más viejas. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, brevemente pecioladas o sésiles, revolutas, verdosas, a menudo teñidas de púrpura. Cimas subsésiles, agupadas en densos espicastros al final de las ramas. Cáliz de 2,5-3,5 mm de largo, bilabiado; dientes del labio superior muy pequeños, subtriangulares, frecuentemente desiguales; dientes del labio inferior más lanceolados y subulados. Corola bilabiada, apenas exerta, de color rosado intenso, con el labio superior emarginado y el inferior trilobado, con lóbulos patentes. Anteras con tecas subparalelas, apenas exertas. Estigma bífido de lóbulos desiguales, apenas exerto. Núculas de 0,8 x 0,3-0,4 x 0,2-0,3 mm, oblongas, apiculadas, de color marrón.
Referencias:
(Pérez de Paz, P.L. (1978). Revision del género Micromeria Bentham (Lamiaceae-Stachyoideae) en la región Macaronésica. Tesis Doctoral. Monografías Instituto de Estudios Canarios. Sección IV. Volumen XVI. La Laguna. pp. 182-183).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Lanzarote y Fuerteventura. En Lanzarote se encuentra sobre todo en las partes más altas del Macizo de Famara, en peñas, afloramientos rocosos, coluviones de las laderas, andenes, etc. También puede descender hasta cotas inferiores a través de los cauces de barrancos. Más esporádica en las coladas de las erupciones de Timanfaya. En Fuerteventura su presencia es más escasa, con algunas poblacions en Tindata, el Macizo de Betancuria, Montaña de los Cardones y en los riscos de Jandía.
Nombres vernáculos:
Tomillo de risco (Lanzarote)
Tomillo arisco (Lanzarote)
Tomillo salvaje (Lanzarote)
Tomillo amargo (Lanzarote)
Tomillo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tomillo salvaje majorero
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Micromeria: Consultar en Flora Iberica.
mahanensis: epíteto que alude a Mahan, el edificio volcánico que incluye tanto a Lanzarote como a Fuerteventura, islas en la que esta especie vive de forma exclusiva.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)