Ononis catalinae Reyes-Bet. & S. Scholz
Nombre aceptado: Ononis catalinae Reyes-Bet. & S. Scholz in Ann. Bot. Fenn. 45: 216 (2008)
Planta anual, procumbente o ascendente, de hasta 10-20 cm, con tallos ramificados desde la base, pubescente, con pelos glandulares y no glandulares. Estípulas adnatas al pecíolo, de 4-8 mm, dentadas, obtusas, subauriculadas. Hojas superiores e inferiores unifolioladas, las medias, trifolioladas; foliolos de 8-12 x 6-7 mm, suborbiculares a elípticos u obovados, con base cuneada, peloso glandulares, 5-13 dentados, excepto en la base. Inflorescencia en panícula laxa; ramas primarias erecto-patentes, de 10-40 mm de largo, con (1-) 2 flores, aristadas; arista de 4 mm. Cáliz glandular-pubescente, de 6 mm de largo, con 5 dientes lineares subiguales. Corola de 12-14(15) mm de largo, amarilla; estandarte glabro, de 12-14(15) mm de largo, redondeado, con una corta uña; alas obovadas, redondeadas o ampliamente emarginadas en la punta; quilla picuda y curvada en ángulo recto. Legumbre linear, comprimida, de 18-22 x 2,5-3(4) mm, con pelos glandulares cónicos y numerosas semillas (30-50), glaucas, amarillentas a marronáceas, de 1,2-1,4 x 1-1,2 mm, tuberculadas.
Referencias:
(Reyes-Betancort, J. A. & Scholz, S. (2008). Ononis catalinae (Fabaceae), a new species from Canary Islands. Ann. Bot. Fennici 45: 215-219.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Lanzarote y Fuerteventura. Las poblaciones de Lanzarote se encuentran en el suroeste de la Isla, en llanuras costeras con aportes de cenizas de las erupciones de Timanfaya. En Fuerteventura aparece dispersa desde la isla de Lobos hasta Jandía, en zonas de gran aridez, arcilloso-pedregosas o arenosas.
Nombres vernáculos:
Garbancillo (Fuerteventura)
Taboire (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ononis: consultar en Flora Ibérica
catalinae: especie dedicada a la botánica Catalina León Arencibia, profesora e investigadora de la Universidad de La Laguna.