Orchis canariensis Lindl.
Androrchis canariensis (Lindl.) D.Tyteca & E.Klein in J. Eur. Orch. 40: 543 (2008)
Barlia canariensis (Lindl.) Szlach. in Polish Bot. J. 46: 127 (2001)
Orchis patens subsp. canariensis (Lindl.) Asch. & Graebn. in Syn. Mitteleur. Fl. 3: 697 (1907)
Orchis patens var. canariensis (Lindl.) Rchb.f. in H.G.L.Reichenbach, Icon. Fl. Germ. Helv. 13-14: 40 (1851)
Planta con 3-6 hojas dispuestas en una roseta basal, sin manchas, de linear-lanceoladas a elíptico-lanceoladas, subagudas, además de una hoja o dos hojas caulinares que abrazan el escapo floral, a menudo teñido de rojo en su parte superior. Inflorescencia en espiga más o menos laxa, corta, terminal, con 5-20 flores bracteadas; brácteas lineares, más largas que el ovario. Flores de color rosado o blanco-rosáceo. Tépalos externos laterales erecto-patentes, con centro verdoso. Labelo de 11-14 mm, con manchas o líneas purpúreas., casi plano, profundamente trilobulado, con el lóbulo central bífido. Espolón presente, grueso, horizontal a ligeramente ascendente, aproximadamente de la mitad de longitud del gineceo.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 276. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 414. Ed. Rueda. Madrid).
(Web de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria: A.C.B.C.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
CITES: incluida en el apéndice II (Especies que, si bien no se encuentran en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia, y aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el párrafo anterior).
Endemismo de Canarias, que vive en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, creciendo con marcado carácter rupícola en depósitos terrosos en andenes, poyatas, rocas y paredones húmedos, en el dominio potencial del monteverde, pinares húmedos o bosquetes esclerófilos, entre los 500-1800 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Orquídea canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Orchis: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: de Canarias, en su sentido más amplio.