Ononis hebecarpa Webb & Berthel.
Nombre aceptado: Ononis hebecarpa Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 25 (1842)
Hierba anual, glutinosa, ramificada casi desde la base, con ramas erectas a ascendentes. Hojas trifolioladas, salvo las inferiores, que son unifolioladas; foliolos obovados a casi redondeados, dentados. Pedúnculos apenas aristados, normalmente con dos flores. Cáliz profundamente dividido. Corola amarilla, glabra, de 10-12 mm. Legumbres casi péndulas, pubérulas, sin pelos glandulares cónicos y con hasta 25 semillas reniformes, asimétricas y comprimidas.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 120. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 183. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Lanzarote
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Lanzarote.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Lanzarote, que vive de forma exclusiva en el Macizo de Famara, prácticamente desde el nivel del mar, hasta las partes más elevadas del Risco, mostrando preferencias por lugares que se mantienen a la sombra.
Nombres vernáculos:
Taboire amarillo (Lanzarote)
Taboire (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taboire amarillo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ononis: consultar en Flora Ibérica
hebecarpa: