Onopordum carduelium Bolle
Planta que puede alcanzar casi los 2 m de altura, con una roseta basal de hojas bipinnatipartidas, tomentosas y espiniscentes en el margen. Tallos floríferos erectos, alados y espiniscentes, con capítulos de 3-5 cm de diámetro. Brácteas involucrales glabras, purpúreas, patentes, curvadas hacia atrás y terminadas en una espina rígida. Flósculos rosáceo-purpúreos. Cipselas con costillas bien marcadas, sin estrías transversales.
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. Publicaciones Turquesa. p.244).
(Reyes-Betancort, J. A., González González, R., León Arencibia, M. C. & Pérez de Paz, P. L. (2004) in: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid: pp. 424-425).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de la isla de Gran Canaria, del que se conoce una sola población, que crece en claros de suelos más o menos profundos en el seno del matorral de Teline microphylla, entre los 1300 y 1450 m s.n.m. La población se encuentra amenazada por el pisoteo, el pastoreo, las sequías y la competencia con otras especies.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cardo de Tenteniguada.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Onopordum: Consultar en Flora Iberica.
carduelium: epíteto que quizás alude a que en la diseminación de sus frutos intervienen los jilgueros (Carduelis carduelis)