Ornithogalum narbonense L.
Loncomelos narbonense (L.) Raf. in Autik. Bot.: 56 (1840)
Ornithogalum pyramidale subsp. narbonense (L.) Asch. & Graebn. in Syn. Mitteleur. Fl. 3: 255 (1905)
Ornithogalum pyrenaicum subsp. narbonense (L.) Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 296 (1894)
Parthenostachys narbonensis (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 17: 158 (1869)
Loncomelos brachystachys (K.Koch) Speta in Stapfia 75: 171 (2001)
Loncomelos brachystylum (Zahar.) Speta in Stapfia 75: 172 (2001)
Loncomelos israelense Ravenna in Onira 11: 23 (2007)
Ornithogalum arabicum Brot. in Fl. Lusit. 1: 531 (1804), nom. illeg.
Ornithogalum brachystachys K.Koch in Linnaea 22: 248 (1849)
Ornithogalum brachystylum Zahar. in Ann. Mus. Goulandris 4: 249 (1978)
Ornithogalum densum Boiss. & C.I.Blanche in P.E.Boissier, Diagn. Pl. Orient., ser. 2, 4: 107 (1859)
Ornithogalum lacteum Vill. in Hist. Pl. Dauphiné 2: 272 (1787)
Ornithogalum monspeliense Gueldenst. in Reis. Russland 2: 25 (1791)
Ornithogalum pyrenaicum var. stachyoides (Aiton) Mérat in Nouv. Fl. Env. Paris: 131 (1812)
Ornithogalum stachyoides Aiton in Hort. Kew. 1: 441 (1789)
Ornithogalum trigynum Redouté in Liliac. 7: t. 417 (1813)
Scilla montana Savi in Due Cent. Piante: 89 (1804)
Eremurus iranicus Parsa in Kew Bull. 4: 35 (1949)
Geófito herbáceo, con un bulbo ovoide o esférico de 5-7 x 3-5 cm. Hojas dispuestas en una roseta basal, linear-acintadas, de 15-50 x 0,8-1,6 cm, profundamente acanaladas, verdes o ligeramente glaucas, glabras, erectas y con el ápice marcescente. Inflorescencia en racimo, muy alargada y piramidal en el ápice, con numerosas flores. Flores de 2-3 cm de diámetro, ligeramente fragantes, con periantio estrellado formado por tépalos de 10-15 x 2,5-5 m, blancos en la cara adaxial y blancos con una banda central verde en la cara abaxial. Pedicelos fructíferos más o menos erectos. Semillas de forma irregular, angulosas, con la testa minuciosamente tuberculada.
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de conservación.
Especie que se distribuye por regiones litorales o poco continentales del sur de Europa, norte de África, suroeste de Asia y Macaronesia. Suele crecer en bordes de caminos, herbazales subnitrófilos de campos de cultivo de cereales, prados secos y zonas antropizadas, en suelos de cualquier naturaleza.
Nombres vernáculos:
Cebolleta (Gran Canaria)
Almorrana (La Gomera)
Almorrana blanca (La Gomera)
Ajillo (La Gomera)
Cebolletilla (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Ajo de lobo.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ornithogalum: Consultar en Flora Iberica.
narbonense: epíteto que alude a la ciudad de Narbona (Francia).