Pimpinella cumbrae Link
Pimpinella buchii Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 151 (1842), nom. superfl.
Tragium buchii Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 2): 151 (1842), pro syn.
Tragium cumbrae Choisy ex Link in Phys. Beschr. Canar. Ins.: 152 (1828), nom. nud.
Tragium incanum Choisy ex DC. in Prodr. 4: 122 (1830)
Pequeño arbusto perenne, de hasta unos 50 cm de alto, con ramas pubescentes, muy surcadas. Hojas basales unipinnadas, con 7 segmentos sésiles ovados a rotundos, densamente grisáceo-blanco-pubescentes, con margen inciso-crenado-aserrado, siendo el segmento terminal trilobulado. Inforescencia en umbela de 7-10 radios, normalmente sin brácteas o bracteolas. Flores con pétalos de color blanco. Fruto subglobular, velloso-aterciopelado.
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma y Tenerife.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de las islas de La Palma y Tenerife, que vive entre los 1900-2700 m s.n.m., en la zona de Las Cañadas del Teide, formando parte de la vegetación de alta montaña de Canarias, en grietas de los riscos o laderas pedregosas. En la isla de La Palma se localiza en el borde de superior de la Caldera de Taburiente, Roque de los Muchachos y zona de La Cumbrecita.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Perejil de cumbre
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pimpinella: Consultar en Flora Iberica.
cumbrae: epíteto que deriva del término latino culmen, que significa «cima. cumbre, punto más elevado», a la zona donde habita la planta en las islas de Tenerife y La Palma.