Plocama pendula Aiton
Bartlingia scoparia Rchb. in Flora 7: 241 (1824)
Arbusto o árbol pequeño, de hasta 4 m de altura, con ramas péndulas, de color verde intenso. Hojas filiformes, de unos 5 cm, glabras, de color verde intenso, opuestas y que desprenden un olor desagradable al frotarlas. Flores muy pequeñas, con corola blanca con 5-7 lóbulos. Bayas carnosas, primero redondeadas y blancuzcas, que luego se van volviendo negruzcas al secarse.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. Publicaciones Turquesa. p.170).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente todas las islas, salvo en Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Canarias, abundante en laderas rocosas y cauces de barranco, formando parte del matorral xerofítico característico de los tabaibales y cardonales.
Nombres vernáculos:
Balo
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Balo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Plocama: Nombre genérico que podría derivar del griego πλοχαμό, que significa “trama”, aludiendo quizás a la disposición de las ramillas de la planta.
pendula: lat. pendulus, –a, –um, que significa “péndulo, colgante, suspendido”, haciendo referencia a las ramas de la planta.